PRESUPUESTO SIN COMPROMISO LLAMANDO AL


958 80 07 87



El AMIANTO o URALITA y sus graves problemas para la salud

El amianto integrado en un tejado industrial que se está desmontando 

¿Por qué es peligroso el AMIANTO?

El amianto o uralita causa problemas de salud debido a la inhalación de sus fibras. Y es que la vía principal de entrada es la respiratoria. El amianto se refleja en fibras presentes en las placas de fibrocemento que componen multitud de cubiertas de naves y edificios en España, y que debido a sus características aerodinámicas, pequeño tamaño y forma alargada, pueden permanecer en suspensión en el aire el tiempo suficiente para que representen un riesgo respiratorio. Igualmente, pueden adherirse a la ropa y a la piel y desprenderse posteriormente con el consiguiente riesgo de inhalación.

De este modo, si el contacto con el amianto o uralita es reducido, apenas existe riesgo para la salud. En cambio, el peligro surge con un contacto frecuentemente con el amianto pues aumenta el riesgo de que pasen fibras respirables al aire durante los trabajos con materiales que contienen el amianto como son las placas de fibrocemento. En trabajos de derribos y mantenimiento, los trabajadores siempre deben llevar Equipos de Protección Individual (EPIs) debido a su exposición. El síntoma principal es una dificultad respiratoria que se va agravando a medida que progresa la enfermedad. También puede producir una tos seca y sensación de tirantez en el pecho. De este modo, la exposición con el amianto o uralita puede ocasionar tres tipos de enfermedades irreversibles. Por este motivo, es esencial proceder a la gestión de residuos que contengan este material de un modo extremadamente meticuloso.

Enfermedades causadas por el AMIANTO o Uralita

Cáncer de pulmon

Es la primera causa de muerte relacionada con el amianto en los pacientes expuestos. Todas las fibras de amianto pueden causar cáncer, aunque la crocidolita (amianto azul) es la más cancerígena de todas y por tanto, las más dañina en los trabajos con amianto. Se cree que el amianto o uralita actúa como un cocarcinógeno junto al tabaco, cuya inducción de cáncer de pulmón es bien conocida. El cáncer de pulmón es una enfermedad con un período de latencia prolongado. Las manifestaciones clínicas del cáncer de pulmón incluyen la pérdida del apetito y de peso, el cansancio, el dolor torácico, la hemoptisis o expectoración de sangre y la dificultad respiratoria.

Mesotelioma Maligno

Es el cáncer de la célula mesotelial, y afecta a la pleura y al peritoneo en el 80 y 20% de los casos, respectivamente. Se suele producir en personas que han realizado a trabajos con amianto al menos 30 años antes, aunque en ocasiones se ha desarrollado en personas con exposiciones muy leves.

Asbestosis

Se trata de una enfermedad pulmonar crónica producida por la inhalación de fibras de amianto o uralita. Las fibras penetran en los pulmones e irritan el tejido pulmonar, lo inflaman y provocan, a cabo de unos años, una fibrosis pulmonar (engrosamiento y cicatrización del tejido pulmonar). Puede pasar mucho tiempo (20 años o más) entre la exposición a las fibras de amianto y el comienzo de la enfermedad.

Legislación vigente sobre el AMIANTO o Uralita

La normativa por la que se rige el Desamiantado, la Retirada de Amianto y Descontaminación de los materiales que contienen este componente, es el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con amianto o uralita y su correspondiente riesgo de exposición.

Materiales compuestos por el AMIANTO

En la mayoría de los casos, se trata de Amianto «No Friable», de la variedad de amianto: Crisolito n.o 12001-29-5 del registro de sustancias químicas del Cheminal Abstract Service (CAS). Son materiales muy comunes porque son muy buenos aislantes y resistentes ya que fueron mezclados con cemento.

  • PLACAS DE FIBROCEMENTO (tipo URALITA): Utilizadas en general para la instalación de cubiertas.
  • TUBERÍAS Y CANALONES DE FIBROCEMENTO: Bajantes, desagües… de aguas
  • AISLANTE EN POLVO: Usados en hornos, centrifugadoras…

 

El amianto es un componente realmente peligroso que lleva décadas provocando fuertes enfermedades y muertes. Por ese motivo se recomienda ante todo desamiantar, siempre mediante empresas autorizadas, toda aquella zona que contenga uralita en mal estado, ya que ese deterioro puede provocar el desprendimiento de sus fibras provocando serios problemas de salud. Si desea conocer el precio por la retirada de amianto según proyecto puede consultarnos sin compromiso a través del enlace:

PIDA PRESUPUESTO