PRESUPUESTO SIN COMPROMISO LLAMANDO AL


958 80 07 87



¡Aprovéchate de las ayudas y subvenciones para eliminar la uralita (amianto) en 2023!

En España, existen ayudas y subvenciones para la retirada de materiales que contienen amianto, como la uralita. Estas ayudas están destinadas a fomentar la eliminación de este tipo de materiales por parte de particulares y empresas para reducir los riesgos para la salud y el medio ambiente. La regulación de la retirada de materiales que contienen amianto, como la uralita, está en manos de las autoridades regionales y locales, por lo que las ayudas y subvenciones pueden variar según la ubicación geográfica. ¿En qué casos es obligatorio retirar el amianto? Es importante señalar que la retirada de uralita que contenga amianto es obligatoria cuando se detecta su deterioro, ya que las fibras de amianto pueden liberarse en el ambiente y generar graves problemas de salud. La retirada también puede ser obligatoria en determinados casos por normativas locales o estatales. En cuanto a las multas por retirar la chapa de uralita de manera inadecuada o sin cumplir con los procedimientos establecidos por las autoridades, pueden ser elevadas y variar según la normativa aplicable. Si tienes uralita en casa, es recomendable realizar una evaluación del estado de conservación de la misma para detectar posibles daños o deterioros y, en caso de ser necesario, proceder a su retirada. Para ello, lo más adecuado es contactar con empresas especializadas en retirada de amianto y seguir los procedimientos y normativas establecidos. En cuanto a lo que sucede si se tiene un tejado de uralita, como se ha indicado previamente, la retirada de este material que contenga amianto puede ser obligatoria en determinados casos por normativas locales o estatales. En todo caso, se recomienda realizar una evaluación del estado de conservación de la uralita y, si se detectan daños o deterioros, proceder a su retirada siguiendo los procedimientos y normativas aplicables. Sobre las ayudas y subvenciones para quitar la uralita (amianto) en 2023 El gobierno español ha anunciado una campaña de ayudas y subvenciones para quitar la uralita (amianto) de los edificios antes del año 2023. Estas ayudas están destinadas a todas aquellas personas y empresas que necesiten apoyo financiero para llevar a cabo esta tarea, y su objetivo es eliminar el amianto de todos los edificios en España para cumplir con el compromiso adquirido con la Unión Europea. En 2023, el gobierno español ofrecerá ayudas...

Aprende más

Lo que debe saber sobre la eliminación del amianto

El amianto es un material peligroso que puede encontrarse en muchas casas y edificios antiguos. Es importante comprender los peligros del amianto y cuándo debe ser retirado por un profesional. En este articulo, discutiremos los fundamentos del asbesto, cuando debe ser retirado, y lo que usted necesita saber sobre la eliminación del amianto. ¿Qué es el amianto? El amianto es un mineral de origen natural que se ha utilizado durante siglos en materiales de construcción por su resistencia y sus propiedades ignífugas. Desgraciadamente, se ha relacionado con numerosos problemas de salud como el cáncer de pulmón y el mesotelioma debido a que sus fibras nocivas se liberan al aire. Por ello, es importante identificar cualquier posible exposición al amianto y tomar las medidas adecuadas para su eliminación si fuera necesario. ¿Cuándo es necesaria la eliminación del amianto? El amianto necesita ser retirado si es perturbado o dañado de alguna manera. Esto podría incluir cualquier cosa, desde renovaciones o reparaciones hasta daños causados por el agua o infestaciones de insectos. Si sospecha que puede haber amianto en su casa o negocio, es importante que un profesional inspeccione primero la zona antes de tomar ninguna medida. El inspector podrá determinar si existe algún riesgo de exposición y si es necesaria o no la retirada. ¿Cómo se retira el amianto? El proceso de retirada del amianto depende de dónde se encuentre, de la cantidad que haya que retirar y del estado del propio material. En términos generales, será necesario sellar la zona de otras áreas de la casa o edificio para que el proceso de retirada pueda comenzar de forma segura. A continuación, los materiales se retiran cuidadosamente utilizando equipos especializados diseñados específicamente para la retirada del amianto. Después, se eliminan de acuerdo con las normativas locales establecidas por organismos medioambientales como la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional). Lamimportan El amianto puede causar graves problemas de salud si no se manipula adecuadamente durante su retirada. Por eso es tan importante que contrate a un profesional con experiencia en la identificación y eliminación segura del amianto de su casa o negocio antes de realizar cualquier reparación o renovación. Haciendo esto se asegurará de que permanece a salvo y al mismo tiempo podrá completar el trabajo necesario...

Aprende más

El amianto, veneno en la piel de las ciudades. Entrevista en IDEAL a nuestro director, Francisco Garrido

El periodico IDEAL ha realizado recientemente una entrevista a nuestro director, Francisco Garrido, quien explica la situación del amianto en las ciudades, especialmente en Granada, analizando el proceso de trabajo de empresas como GIA, la normativa sobre el amianto, así como las sanciones a empresas y particulares no autorizados para su manipulación.   La Policía Autonómica ha detectado en los últimos 3 años 26 infracciones a empresas y particulares de Granada por tratar indebidamente este material tóxico Dos operarios habían desaparecido en el vertedero de Zaldíbar (Bizkaia) después de que se produjera un derrumbe. Estaban en marcha las operaciones de búsqueda y rescate cuando, de repente, estas tuvieron que detenerse de manera radical. Había amianto tirado de cualquier manera. Sucedió el mes pasado. Algunos años antes ocurrió lo mismo en la capital de España. Un incendio asoló la por entonces famosa Torre de Windsor, edificio construido en los 70 y que representaba la modernidad de un país que se quedó entero pegado a la televisión viendo el efecto devastador de las llamas aquel fatídico febrero de 2005. Después de que todo ardiera, en el proceso de demolición pasó lo mismo. Todos los sindicatos lanzaron la voz de alarma: había amianto y nadie estaba preparado para manipularlo con seguridad. Actualmente la presencia de amianto sigue estando casi omnipresente en las ciudades. Este material suele encontrarse en las tuberías, los depósitos o las cubiertas. Teniendo en cuenta que su uso es relativamente moderno en la construcción española, hoy es muy difícil estimar en que volumen se concentra. En Granada no existe ningún informe que precise cual es la cantidad de amianto que hay en edificios, naves industriales, cañerías, centros escolares. Si bien la Diputación elaboró un análisis en el que se daba una cifra: hay al menos 1000 kilómetros de conducciones de agua fabricadas con fibrocemento. Según explica el catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada, Alfredo Menéndez Navarro, quien además es experto en esta materia, un 75% del amianto que se encuentra en la piel de las ciudades está presente en forma de este material que se emplea por encima de todo para revestir o aislar numerosas estructuras. Las cubiertas de uralita son un buen ejemplo de ello. En la ciudad hay...

Aprende más

¿Sabes donde se debe tirar la uralita con amianto?

    ¿Qué es la uralita con amianto? Su composición y riesgos. El amianto, también llamado asbesto, es un compuesto del material de construcción conocido como fibrocemento. Para la mayoría de nosotros es más fácil de identificar dicho material como uralita, ya que fue la empresa española con el mismo  nombre quien lo comercializó en nuestro país. A finales del S XIX el uso de amianto y su industria marcaron un referente en las construcciones en España, desde la fabricación de tuberías hasta la elaboración de depósitos de agua así como los tubos de conducción de humos o como uso para insonorización de espacios y placas para techos, recubrimiento para los tejados así como baldosas, azulejos. Aparte de la construcción, se usa para trajes ignífugos de pilotos o bomberos. También es utilizado en la fabricación de herramientas de automoción como el embrague. Este uso se vio reflejado en la mayoría de los edificios y naves industriales desde el final de la Guerra Civil y hasta ultima década del siglo pasado. Ahora, uno de los problemas que nos afectan es cómo y dónde tirar la uralita de amianto cuando comenzamos a reformar zonas tratadas con dicho material. El amianto se compone de unas fibras microscópicas las cuales son muy tóxicas para la salud y el medioambiente y pueden permanecer en el aire de una forma prolongada hasta el punto de poder representar un riesgo en nuestro sistema respiratorio. Este material se ha utilizado, como decimos, en una amplia gama de productos manufacturados ya que para las empresas resulta increíblemente rentable al tener propiedades que lo hacen ideal para la construcción como son el aislamiento, la resistencia al calor y a las llamas, sus propiedades mecánicas y químicas, etc. aparte de su bajo costo. Si bien es cierto que no por tener contacto con este material pueden surgir riesgos para la salud, el contacto prolongado o la manipulación no profesional del material puede cambiar la situación. Hay que hacer mención especial a momentos de riesgo como son los derribos o la manipulación del material envejecido. Las fibras de las que antes hemos hablado pueden pasar a la ropa y con ello el aumento de riesgo. Tenemos que ser conscientes, por tanto que la uralita con amianto...

Aprende más

El misterio del paradero del viejo traje de Espinete con amianto

El destino del famoso traje de Espinete con amianto ha sido supuestamente el vertedero de San Fernando de Henares, aunque por el momento no lo localizan.   Recordando una de las noticias de nuestro blog, en la que explicábamos el catastrófico destino del traje de Espinete, usado en la popular serie de televisión Barrio Sésamo, el cual, se encontraba abandonado en unos estudios de TVE que estaban cerrados por estar contaminados por amianto. Tras las publicaciones de medios de comunicación de relevancia sobre el estado del traje de Espinete con amianto se produjo una intervención para la demolición de dichos estudios con amianto que, al mismo tiempo, contenían infinidad de objetos propiedad del canal público de televisión contaminados por el amianto, como el traje de Espinete. Según informan las fuentes, tras la demolición de las naves con amianto de TVE todos los objetos y trajes que estaban en su interior, incluyendo el traje de Espinete con amianto, fueron retirados por la empresa Sertego para trasladarlos hasta el vertedero de San Fernando de Henares, propiedad de la Comunidad de Madrid, para su posterior reciclaje. El problema viene en que junto a esos objetos y trajes infectados por el amianto no se encuentra el de Espinete, motivo por el que el consejo de administración y el comité de autoría de RTVE tienen abierta una investigación para tratar de conocer el paradero del traje de Espinete con amianto. Por ahora, sigue sin localizarse el traje de Espinete contaminado por el amianto, aunque se intuye que en el transcurso de su retirada  “alguien” pudo quedárselo.  Un traje elaborado en los años 80 y que costó 3.150...

Aprende más

Como reconocer el amianto en una placa de uralita

  Te mostramos 4 métodos para saber como reconocer el amianto en una placa de uralita.   ¿Como reconocer el amianto en una placa de uralita? Es una pregunta que a casi todos nos hemos planteado alguna vez, ya que, casi todas casas, edificios o naves de España con cierta antigüedad tienen algún componente con amianto casi con total seguridad. El fibrocemento o uralita es un material formado por cemento y de un 10% al 30% de amianto, que actúa a través de sus fibras, las cuales, son las causantes al inhalarlas de graves consecuencias para la salud. Aunque no todos lo saben, no todas las placas de uralita o fibrocemento contienen amianto. De ahí, el interés de todos por saber como reconocer el amianto en una placa de uralita. Lo que sí podemos asegurar, es que, al ser la uralita con amianto el material más usado en las construcciones de España hasta 2002, año de su prohibición, cualquier tejado en el que se instalaran las cubiertas de uralita con anterioridad a esa fecha contendrá fibras de amianto. Existe también otra metodología para reconocer el amianto aportada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España del año 2003: NTP 633: Detección de amianto en edificios (II): identificación y metodología de análisis. Sin duda, la mejor forma para reconocer el amianto en un tejado compuesto de fibrocemento es a través de la inspección de profesionales, los cuales has de asegurarte que estén inscritos en el R.E.R.A (Registro de Empresas para trabajos con amianto). Para los que aún así prefieren tratar de analizar las cubiertas por cuenta propia existen algunas pautas que te ayudarán a saber si se trata de un tejado de amianto: 1. Como hemos mencionado, una de las mejores fórmulas para saber como reconocer el amianto en una placa de uralita es sabiendo si su fecha de instalación es anterior a 2002, ya que hasta la fecha casi la totalidad de las construcciones en nuestro país contenían este material. 2. Otro de los métodos para saber si una cubierta de uralita contiene amianto sería inspeccionar la documentación de la instalación del tejado, si es que se dispone de ella, aunque no...

Aprende más

Sanciones por cambiar un tejado de una casa antigua con amianto ilegalmente

¿Has pensado en cambiar un tejado de una casa antigua con amianto por cuenta propia o a través de una empresa no autorizada? Pues debes saber que por ley es obligatorio retirar la uralita a través de una empresa especializada, de lo contrario puedes enfrentarte a duras sanciones económicas e incluso consecuencias penales. Cambiar un tejado de una casa antigua que contiene amianto por cuenta propia es muy tentador y, es que, en muchos casos es obligatorio retirar la uralita por completo del tejado y sustituirla por otros materiales seguros como puede ser el Panel Sándwich. El problema principal para muchos al decidirse a cambiar el tejado de uralita viene cuando se enteran que en España es obligatorio retirar la uralita a través de una empresa autorizada para desempeñar trabajos con amianto, en Andalucía son aquellas empresas que están inscritas en el R.E.R.A, una certificación obligatoria para las empresas del sector. Es en ese momento, cuando se suele consultar presupuesto a varias empresas para cambiar el tejado de la casa antigua a través de profesionales, por lo que  muchos se plantean ahorrarse un dinero y estudiar la forma de retirar el tejado de uralita por cuenta propia o contando con una empresa no autorizada sin llegar a valorar las estrictas medidas de seguridad necesarias, que no están al alcance de particulares, ni el riego que puede suponer para el entorno el cambiar el tejado de uralita de un modo casero. Además de los graves riesgos para la salud que supone cambiar un tejado de una casa antigua con amianto, desde la asesoría jurídica en Granada Alonso, nos recuerdan que hay que tener muy en cuenta que la ley en España es especialmente dura con los trabajos con amianto que se realizan de un modo ilegal. De hecho, existe una ley que marca los tipos de sanciones a los que puedes enfrentarte por cambiar un tejado de uralita de forma ilegal. Concretamente la ley que regula dichas sanciones y consecuencias penales es la Ley sobre infracciones en el orden social LISO 5/2000. Tipo de sanciones a las que puedes enfrentarte por cambiar tu tejado de uralita sin autorización según la Ley: 1. Sanciones económicas: Suelen darse en los casos en los que se incumple alguna de...

Aprende más

Continúa el plan para los trabajos de retirada de amianto en los colegios de Granada

Desde la Junta de Andalucía se inició un plan en 2016 por el que se preve la retirada de amianto en los colegios de Granada para 2022 a través de una inversión de 60 millones.   La Junta de Andalucía inició el pasado año de 2016 un plan específico por el que se pretende realizar los trabajos de retirada de amianto en los colegios de Granada de forma progresiva y, tiene previsto, que dicho plan quede concluido para fecha máxima de 2022, para lo cual, se ha invertido una totalidad de 60 millones de euros que asegurarán el saneamiento, a través de la retirada de amianto en los colegios de Granada en los que aún hayan materiales de fibrocemento o uralita. La parlamentaria de Andalucía Olga Manzano lo ha catalogado como un plan pionero en toda España para la eliminación total del amianto en los centros educativos de Andalucía. Además, Manzano ha desvelado que este plan consta de tres partes que tienen como fin general la mejora de instalaciones e infraestructuras de los centros educativos de toda la comunidad.   Fases del plan de mejora de los centros educativos 1. La progresiva retirada de amianto en los Colegios de Granada y Andalucía. 2. La mejora de la eficiencia energética y climatización en los colegios. 3. Mejora de las infraestructuras en los colegios a través de construcciones y reformas con las que se ampliarán nuevos espacios y se retirarán los espacios prefabricados en los centros educativos. Dentro de los tres procesos de este plan de mejora de los centros educativos, Olga Manzano ha destacado la importancia de la progresiva retirada de amianto en los colegios de Granada y de Andalucía, ya que a través de este plan se asegura la completa eliminación de todos los componentes que contengan amianto en todos los centros educativos, ya sean públicos o privados, por lo que así se asegura un entorno adecuado en los colegios de Andalucía. Según la parlamentaría andaluza los primeros colegios de Granada en los que se procedió a la retirada de amianto son  IES La Madraza y Colegio Eugenia Montijo. Durante este año se está ejecutando la retirada de amianto en los colegios de Granada de CEIP Elena Martín Vivaldi de Loja, CEIP Medina Olmo...

Aprende más

Johnson & Johnson condenada por el amianto que contienen sus polvos de talco

La empresa multinacional Johnson & Johnson ha sido condenada a pagar 4.690 millones de dólares a 22 mujeres que denuncian tener cáncer a causa del amianto que contienen los polvos de talco que produce la compañía.   La compañía estadounidense Johnson & Johnson acaba de ser denunciada por 22 mujeres que aseguran haber desarrollado cáncer a causa del uso continuado de los polvos de talco para bebés que contienen amianto y que la multinacional produce a nivel global de forma masiva. No es la primera vez que la multinacional es denunciada, ya que, solo en Estados Unidos Johnson & Johnson acumula más de 9.000 denuncias por este mismo asunto del amianto en sus polvos de talco para bebés. Unos cargos que la compañía siempre ha negado y que ha recurrido de forma exitosa en numerosas ocasiones. En este caso, la justicia se ha volcado a favor de estas 22 mujeres que ha contraído la enfermedad del cáncer a causa del uso continuo de sus polvos de talco para bebés, los cuales, este grupo de consumidoras afectadas han demostrado que contienen amianto como uno de sus componentes y que además lo aplicaban de forma poco transparente para el consumidor, un material que se encuentra totalmente prohibido en España, así como en la mayoría de los países por su alto riesgo para la salud. El caso se ha llevado desde un jurado de San Luis (Missouri, Estados Unidos), el cual, ha condenado a Johnson & Johnson a pagar un total de 4.690 millones de dólares (4.016 millones de euros), de los cuales, 550 millones de dólares irán destinados a compensar los daños causados a estas 22 mujeres estadounidenses. El resto de la sanción, es decir, los 4.140 millones de dólares restantes, irán destinados a los daños colaterales que ha provocado la multinacional al no haber avisado debidamente del uso de amianto en sus polvos de talco y de los riesgos que supone para la salud. Los responsables de Johnson & Johnson han declarado que recurrirán la condena del juez como ha hecho en otras ocasiones con éxito, ya que, no es la primera vez que a través del recurso de la sentencia la compañía se libra de una sanción millonaria. Un ejemplo es el caso del juicio...

Aprende más

Granada mantiene mil kilómetros de tuberías fabricadas con amianto

Se trata en muchos casos de conducciones con más de 40 años, el periodo máximo de vida útil de un material prohibido desde 2002   Lo dice un informe elaborado por la Diputación. En la provincia de Granada sigue habiendo casi mil kilómetros de conducciones de agua potable fabricadas con fibrocemento, un compuesto utilizado durante décadas en la construcción que contiene amianto, un mineral fibroso con propiedades ignífugas y resistente a la abrasión, pero también gravemente perjudicial por su carácter cancerígeno. La pregunta es ¿hasta que punto este tipo de tuberías, por las que discurre el caudal que llega hasta nuestros domicilios, son perjudiciales para el organismo? Y la respuesta es que no hay respuesta. Que la propia comunidad científica opina a favor y opina en contra, por lo que se impone el principio de precaución consagrado en la Unión Europea. Al menos ésa es la tesis que defienden reputados expertos en esta materia como Alfredo Menéndez, catedrático de la Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada y director del proyecto ‘Los riesgos del amianto en España (1960-2002)’. Como explica el propio Alfredo Menéndez, diversos estudios han sugerido una mayor incidencia de cánceres gastrointestinales ligados a la ingesta de fibras de amianto en el agua. Sin embargo, otros trabajos de investigación epidemiológica, más amplios, no han sido concluyentes respecto a esa relación causa-efecto. Así lo recoge la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). En este punto estamos. La cuestión es que, hoy día, sigue habiendo 924.811 metros lineales de canalizaciones de fibrocemento. La mayor parte (566.042 metros) corresponde a la red de distribución, mientras que el resto (358.769 metros) son otro tipo de conductos. Estamos hablando de 924 kilómetros.Para que se hagan una idea, la distancia que separa Granada de Andorra. Las localidades donde se ha constatado una mayor presencia de este material en sus sistemas de abastecimiento son Almuñécar (52.593 metros), Pinos Puente (36.982 metros) y Alhama de Granada (35.723 metros).Hasta 152 pueblos aparecen en este listado elaborado por los servicios técnicos de la Diputación de Granada a raíz de una petición formulada por el Grupo Popular en enero de 2018.Las cifras están extraídas de la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales del año 2017, recientemente aceptada por el Ministerio de la...

Aprende más

El video viral de los 35 obreros para construir una mediana en Granada

El escándalo de los 35 obreros contratados a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA)  para construir una mediana en Granada sigue dando que hablar en los medios.   Hace cosa de un mes apareció un video que se hizo rápidamente viral incendiando las redes sociales y los medios de comunicación, en el que un vecino granadino grababa desde su casa a 35 albañiles trabajando simultáneamente para construir una sola mediana de tráfico en Granada en no más de 200 metros. Las reacciones y críticas por parte de los usuarios de distintas redes sociales de toda España crecieron rápidamente al ser publicado el video. Cosa que no es de extrañar, ya que, como era de esperar estos obreros no pertenecían a una empresa privada, sino que estaban contratados por el Ayuntamiento de Granada, a través de los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), conocido antes como PER. En el polémico video se puede observar que lejos de ser beneficiosa la implicación de todos estos obreros en el mismo trabajo, es contraproducente, ya que, los obreros se obstaculizan continuamente haciendo cola con las carretillas en un mismo punto y, por tanto, ralentizando considerablemente el trabajo.  Un polémico video que un mes más tarde sigue dando que hablar. Si no lo has visto aún aquí te lo mostramos. ¿Y tu? ¿Qué opinas? https://gestionintegraldeamianto.com/wp-content/uploads/2018/04/La-Vanguardia-Hasta-35-obreros-trabajan-para-construir....mp4 Soy de Granada y me da vergüenza que en España se nos vea así. Aquí los 50 obreros para una acera. Observad la cola de carretillas esperando… Muy fuerte pic.twitter.com/nVX6Bfnw02 — pepegran (@pepegran) 7 de abril de 2018 Así gasta el dinero el Ayuntamiento de Granada. Y lo dice un granaíno. Un aplauso al que es capaz de denunciar estás barbaridades pic.twitter.com/UEyNMuPeNs — Chema Clavero (@jm_clavero) 14 de marzo de...

Aprende más

El peligroso problema del amianto en el Metro de Madrid

La presencia de amianto en el Metro de Madrid ha provocado cáncer a dos antiguos trabajadores y la Inspección de Trabajo ha impuesto una sanción de 191.000 euros al subterráneo por no estar inscritos en el Registro de Empresas con Presencia de Amianto .   El pasado mes de febrero salto la alarma en los medios de comunicación de toda la prensa nacional al saberse de la presencia de amianto en el Metro de Madrid, concretamente se ha detectado en los vagones de las líneas 1, 6 y 9. La presencia de amianto en el Metro de Madrid ha provocado ya la enfermedad del cáncer a dos empleados que han trabajado expuestos a este peligroso material durante décadas de trabajo. Desde el Metro de Madrid quieren tranquilizar a los usuarios y aseguran que no existe ningún tipo de peligro para los viajeros por la presencia de amianto en los vagones de dichas líneas de metro. Es más, los responsables del Metro confirman que el amianto se encuentra solo en un pequeño componente eléctrico que se encuentra bajo los vagones y a los que los viajeros no tienen acceso, por lo que solo podría ser peligroso para los empleados que se han expuesto durante años a el y solo en el caso de que el marital se encontrara deteriorado o a través de una manipulación indebida, lo cual aseguran que tratan de evitar impartiendo formación adecuada a dichos empleados de mantenimiento que han de exponerse a ese sector con amianto. El problema del amianto en el Metro de Madrid está siendo un tema muy polémico en las últimas semanas y los responsables del transporte público subterráneo han querido llamar a la calma asegurando que únicamente se ha encontrado amianto en sus modelos más antiguos (entre 35 y 40 años) y que desde la prohibición del material en España han ido renovando esos vagones cuando podía suponer un riego para la salud o la seguridad. Además, para asegurarse de que no hay más trabajadores afectados por las fibras de amianto han realizado una revisión médica a 413 empleados que, por su trabajo, pudieron estar en contacto con el amianto en el Metro de Madrid. Hay que destacar que excluyendo los casos de los dos empleados afectados, hasta...

Aprende más

¿Sabes como detectar el amianto en casa aunque no se vea?

Un joven de Granada propuso para su proyecto de fin de Master en Prevención de Riesgos Laborales una técnica para detectar el amianto en casa rápidamente comparando fotografías aéreas de 1956 y 1957 con las actuales.   Como ya casi todos sabemos, el uso del amianto en la construcción quedó totalmente prohibido en España a partir del año 2002, cuando cambió la legislación al respecto al verse con claridad los graves efectos perjudiciales que tenia para la salud de quienes inhalaban de forma continuada sus fibras. Consecuencias que hoy aún siguen pagando los afectados por amianto. El problema es que durante las décadas anteriores a los años 80 este material se usó en prácticamente el cien por cien de los edificios y construcciones de nuestro país por el bajo precio del amianto y su gran eficacia como aislante, por lo que se usaba en diversos materiales esenciales para la construcción como el fibrocemento, uralita, etc… Entre los materiales de un hogar que contienen este componente hay algunos que podemos ver a simple vista y otros que no. Es por eso que no siempre es fácil detectar el amianto en casa. Aunque actualmente esté prohibida la fabricación o el uso de materiales con amianto, aún existe una gran cantidad de casas y edificios con amianto en toda España, ya que, es casi del todo seguro que cualquier construcción que se levantara entre las décadas anteriores a los años 80 contenga materiales con amianto como cubiertas, tuberías, persianas, etc.  Ante esta situación, surge el problema de que gran parte de la población de nuestro país vive aún rodeada por amianto en sus casas y muchos ni siquiera son conscientes. Es por ese motivo, por el que en 2013 el granadino Adelardo Mora, estudiante del Master en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Granada (UGR) realizó como proyecto final una investigación para tratar de saber como detectar el amianto en casa de un modo rápido. Con este fin ideó una sencilla técnica que facilita y simplifica el proceso para detectar el amianto en casa, aunque no se vea a simple vista. Concretamente, la técnica que propuso este joven de Granada se basa en la comparación de fotografías aéreas de las épocas en las que se usaba el...

Aprende más

Trabajadores demandan que la ansiedad provocada por el amianto se reconozca como enfermedad profesional

Cinco ex-empleados de la empresa Honeywell demandan que se reconozca la ansiedad provocada por las enfermedades del amianto como enfermedad profesional.   La batalla contra el amianto sigue en los juzgados, y es que, en los últimos años, estamos viendo, por fortuna, multitud de sentencias a favor de víctimas laborales del amianto. Unas sentencias que se traducen en importantes multas para las empresas, en las que en su día, se manipulaban a diario materiales con amianto sin aportar a los empleados las medidas de seguridad necesarias. Esta batalla contra el amianto comienza a volcarse a favor de las víctimas y a reconocerse los derechos que en su día no se reconocieron. No solo a dichos empleados, sino también a miembros de la familia de los trabajadores afectados, como es el caso de muchas de sus mujeres que al lavar las prendas del trabajo durante años también quedaron dañadas. Tras comenzarse a reconocer los derechos en muchas de estas sentencias, las víctimas dan un paso al frente y, ahora, cinco trabajadores de la empresa Honeywell han impuesto una demanda para que se reconozca como enfermedad profesional la ansiedad provocada por el amianto, ya que alegan que esta enfermedad ha destrozado sus vidas mediante visitas continuas al médico, malestar permanente y el estrés causado por la posibilidad de fallecimiento a causa del amianto. La demanda ha sido realizada en el juzgado de lo social de Barcelona y respaldada por la Asociación de Víctimas del Amianto de Catalunya.  Estos 5 ex-empleados de la empresa Honeywell reclaman una indemnización por los daños y perjuicios derivados de la ansiedad causada por las enfermedades por exposición al amianto continuada. Además, esta demanda se respalda en una sentencia previa dictada en junio de 2016 por el tribunal Superior de Justicia de París, en la que sentenció a la empresa Bosh a indemnizar a 80 empleados por las mismas causas, la ansiedad causada por  las enfermedades causadas por el amianto. Hay que destacar que la empresa Honeywell lleva impuestas 17 sentencias en lo que va de año, entre ellas algunas del Tribunal Supremo. Todas ellas como consecuencia del incumplimiento de la normativa para la protección de la salud de trabajadores expuestos al...

Aprende más

Así me destrozó la vida el amianto

Seis afectados por las partículas cancerígenas cuentan cómo han enfermado o visto morir a familiares en la fábrica, en el barrio o por lavar ropa. Un grupo de afectados por las microscópicas partículas del amianto, todavía relativamente sanos, de la Asociación De Víctimas del Amianto-Andalucía (Avida) –los más graves, con cáncer, declinan hablar ya con los medios de comunicación– citan a este periódico y a El Correo TV en el Hogar del Pensionista de Bellavista, no lejos de donde se levantaba la fábrica de Uralita que envenenó a no pocos de ellos. «Cada año mueren entre cinco o seis afectados», explica el presidente de Avida, Antonio Delgado. Muchos de estos afectados han pasado décadas en contacto con las microscópicas partículas, pero ya han fallecido de cáncer fulminante otros que apenas prestaron servicio durante seis meses. Y en la conversación flota la sombra de quienes van quedando por el camino y ya no pueden prestar su testimonio. El último, «Rueda», apellido de un afectado por cáncer de laringe, que algunos de los asistentes a la cita todavía daban por vivo. Una cuenta de trabajadores muertos que comenzó hace muchos años, cuando todos los reunidos trabajaban, pero notaban que algo pasaba. Que personas reclutadas sanas tras un riguroso examen que descartaba a enfermos pulmonares enfermaban a los pocos años y acababan muriendo. Las partículas de Uralita afectaron tanto a quienes las cogían con las manos desnudas y sin mascarillas como a quienes trabajaban en la oficina. Mataron –de cáncer, en este caso concreto– hasta al médico de empresa que echaba la culpa al tabaco que fumaban los operarios y enmascaraba como bronquitis sus asfixias por asbestosis. Desde el centro geriátrico en Granada Trinidad MO nos cuentan como en los últimos años han aumentado los casos de residentes que sufren enfermedades vinculadas con el amianto y como han adaptado sus servicios para la tercera edad destinados a tratar estas patologías en el cuidado de sus mayores residentes.  Delgado teme que con el cierre de Uralita el problema no haya quedado resuelto y quede tela que cortar en el futuro: «Los trabajos de desamiantado los hacen pequeñas empresas. Faltan medidas de protección, revisiones médicas o la supervisión del Estado». También critica que Uralita, filial de un grupo europeo que antes de los...

Aprende más