La compañía estadounidense Johnson & Johnson acaba de ser denunciada por 22 mujeres que aseguran haber desarrollado cáncer a causa del uso continuado de los polvos de talco para bebés que contienen amianto y que la multinacional produce a nivel global de forma masiva. No es la primera vez que la multinacional es denunciada, ya que, solo en Estados Unidos Johnson & Johnson acumula más de 9.000 denuncias por este mismo asunto del amianto en sus polvos de talco para bebés. Unos cargos que la compañía siempre ha negado y que ha recurrido de forma exitosa en numerosas ocasiones.
En este caso, la justicia se ha volcado a favor de estas 22 mujeres que ha contraído la enfermedad del cáncer a causa del uso continuo de sus polvos de talco para bebés, los cuales, este grupo de consumidoras afectadas han demostrado que contienen amianto como uno de sus componentes y que además lo aplicaban de forma poco transparente para el consumidor, un material que se encuentra totalmente prohibido en España, así como en la mayoría de los países por su alto riesgo para la salud.
El caso se ha llevado desde un jurado de San Luis (Missouri, Estados Unidos), el cual, ha condenado a Johnson & Johnson a pagar un total de 4.690 millones de dólares (4.016 millones de euros), de los cuales, 550 millones de dólares irán destinados a compensar los daños causados a estas 22 mujeres estadounidenses.
El resto de la sanción, es decir, los 4.140 millones de dólares restantes, irán destinados a los daños colaterales que ha provocado la multinacional al no haber avisado debidamente del uso de amianto en sus polvos de talco y de los riesgos que supone para la salud.
Los responsables de Johnson & Johnson han declarado que recurrirán la condena del juez como ha hecho en otras ocasiones con éxito, ya que, no es la primera vez que a través del recurso de la sentencia la compañía se libra de una sanción millonaria. Un ejemplo es el caso del juicio de los Ángeles, en el que Johnson & Johnson debía pagar una multa de 417 millones de dólares, la cual finalmente esquivó a través del recurso a la sentencia.
Lo que si es cierto es que estos escándalos no están haciendo buena publicidad de la compañía, que ha caído en bolsa un 1,4% en tan solo pocos días desde que se supo la noticia. Una empresa multinacional que en la actualidad tiene una capitalización de 337.765 millones de dólares y el pasado año facturó un total de 76.450 millones de dólares.
¡Síguenos!