PRESUPUESTO SIN COMPROMISO LLAMANDO AL


958 80 07 87



¿Es necesario el desamiantado?

Un operario de GIA realizando un proyecto de desamiantado

 

¿Porqué es necesario el Desamiantado?

El amianto o como muchos lo llaman, uralita, está considerado como un residuo especialmente peligroso según el Catálogo de Residuos (CER); por lo que necesita de una gestión de residuos especializada por sus problemas de toxicidad y, por tanto, está prohibida su aplicación en todas las construcciones, siendo obligatorio el desamiantado y la correcta retirada de amianto en todas las reformas de edificaciones que contengan materiales con fibrocemento, como la urlita,  que se componen de estas peligrosas fibras de amianto.

Se trata de uno de los elementos cancerígenos más potentes que se conocen, por lo que está calificado según la Unión Europea como sustancia cancerígena de primera categoría. Es por ello, por lo que el uso, la producción y la comercialización del amianto o uralita están prohibidos desde el año 2002; si bien la rotura o desgaste aumenta las posibilidades de inhalación de sus fibras contaminantes; y por tanto, su peligrosidad. Por este motivo, es esencial proceder cuanto antes al correcto desamiantado y la adecuada retirada de amianto de las naves o edificios que aún lo contengan.

Es muy común encontrar la uralita en los tejados y bajantes de las construcciones. En ese caso, se debe proceder a la sustitución de estos materiales por otros más actuales y no perjudiciales para la salud.

Respirar el polvo de amianto o uralita es muy grave para la salud. En países como España, donde está prohibido, casi la totalidad edificios y naves industriales construidos entre las décadas de los 60 a 80 aún contienen elementos de uralita.

Nuestros Servicios en Retirada de Amianto

 

Composición y características físico-químicas del AMIANTO

Se trata de un mineral compuesto por fibras microscópicas que se halla en todos los lugares del mundo y que se extrae en minas a cielo abierto. El término amianto hace referencia a un grupo de silicatos hidratados microcristalinos fibrosos de composición química variable.

Existen distintas variedades que sólo se pueden diferenciar mediante el análisis con microscopio óptico o electrónico. Este material tiene excelentes propiedades aislantes, mecánicas, químicas y de resistencia al calor y a las llamas. Además, tuvo un coste relativamente bajo, lo que ha repercutido en su uso para numerosas aplicaciones industriales y domésticas durante las décadas de los 70 y 80, siendo durante esos años un componente imprescindible de muchos productos industriales, especialmente en el sector de la construcción.

En general, las grandes superficies se localizan en polígonos industriales, donde los techos de las naves están compuestos por hierros que forman la estructura y placas de fibrocemento sobre ellos, el cual, es un material formado con amianto. En España muchos lo conocen como Uralita debido a la gran popularidad que alcanzó la empresa de construcción con el mismo nombre y que usaba el amianto en las paneles de fibrocemento que comercializaban.

 

Tipos de fibras de AMIANTO: Serpentinas y anfiboles

Las serpentinas son aquellas que tienen las fibras curvadas, mientras que los anfíboles son caracterizados por tener las fibras rectas y suponen un mayor riesgo para la salud.

Tabla gráfica de la composición del amianto que justifica la retirada de amianto

 

Tipos de AMIANTO y sus aplicaciones

 

No-friable

Sus fibras están mezcladas con otros materiales, habitualmente cemento o cola. Cuando el amianto no-friable está en buen estado existe menos riesgo para la salud. Concretamente, esta variedad tiene sus fibras de amianto mezcladas con otros materiales, lo que repercute en una menor liberación de fibras, disminuyendo el riesgo de exposición al residuo. La aplicación más conocida son las placas de fibrocemento onduladas (Uralita), aunque existen otros muchos usos.

 Friable

Sus fibras se desprenden con facilidad porque no están unidas a otro material. Por lo tanto, es mucho más peligroso y se ha de proceder a la retirada de amianto con más urgencia. En la mayoría de las obras se ha usado menor poercentaje de «Amianto friable» que de «Amianto no friable», que concretamente son las placas de fibrocemento onduladas. Esta variedad supone el 95 % del total del material y, por tanto, es el producto con el que quieremos trabajar en un futuro.