La Junta de Andalucía inició el pasado año de 2016 un plan específico por el que se pretende realizar los trabajos de retirada de amianto en los colegios de Granada de forma progresiva y, tiene previsto, que dicho plan quede concluido para fecha máxima de 2022, para lo cual, se ha invertido una totalidad de 60 millones de euros que asegurarán el saneamiento, a través de la retirada de amianto en los colegios de Granada en los que aún hayan materiales de fibrocemento o uralita.
La parlamentaria de Andalucía Olga Manzano lo ha catalogado como un plan pionero en toda España para la eliminación total del amianto en los centros educativos de Andalucía. Además, Manzano ha desvelado que este plan consta de tres partes que tienen como fin general la mejora de instalaciones e infraestructuras de los centros educativos de toda la comunidad.
1. La progresiva retirada de amianto en los Colegios de Granada y Andalucía.
2. La mejora de la eficiencia energética y climatización en los colegios.
3. Mejora de las infraestructuras en los colegios a través de construcciones y reformas con las que se ampliarán nuevos espacios y se retirarán los espacios prefabricados en los centros educativos.
Dentro de los tres procesos de este plan de mejora de los centros educativos, Olga Manzano ha destacado la importancia de la progresiva retirada de amianto en los colegios de Granada y de Andalucía, ya que a través de este plan se asegura la completa eliminación de todos los componentes que contengan amianto en todos los centros educativos, ya sean públicos o privados, por lo que así se asegura un entorno adecuado en los colegios de Andalucía.
Según la parlamentaría andaluza los primeros colegios de Granada en los que se procedió a la retirada de amianto son IES La Madraza y Colegio Eugenia Montijo. Durante este año se está ejecutando la retirada de amianto en los colegios de Granada de CEIP Elena Martín Vivaldi de Loja, CEIP Medina Olmo de Guadix, CEIP Ciudad de Baza, IES Francisco Javier de Burgos en Motril, escuela infantil Media Luna de Pinos Puente, y el IES Politécnico Helmenegildo Lanz. En este último colegio de Granada se han invertido un total de 680.000 euros, además de para retirar los materiales con fibrocemento, para la mejora de instalaciones en iluminación, calefacción, renovación de las fachadas, etc.
¡Síguenos!