El amianto, también llamado asbesto, es un compuesto del material de construcción conocido como fibrocemento. Para la mayoría de nosotros es más fácil de identificar dicho material como uralita, ya que fue la empresa española con el mismo nombre quien lo comercializó en nuestro país. A finales del S XIX el uso de amianto y su industria marcaron un referente en las construcciones en España, desde la fabricación de tuberías hasta la elaboración de depósitos de agua así como los tubos de conducción de humos o como uso para insonorización de espacios y placas para techos, recubrimiento para los tejados así como baldosas, azulejos. Aparte de la construcción, se usa para trajes ignífugos de pilotos o bomberos. También es utilizado en la fabricación de herramientas de automoción como el embrague. Este uso se vio reflejado en la mayoría de los edificios y naves industriales desde el final de la Guerra Civil y hasta ultima década del siglo pasado. Ahora, uno de los problemas que nos afectan es cómo y dónde tirar la uralita de amianto cuando comenzamos a reformar zonas tratadas con dicho material.
El amianto se compone de unas fibras microscópicas las cuales son muy tóxicas para la salud y el medioambiente y pueden permanecer en el aire de una forma prolongada hasta el punto de poder representar un riesgo en nuestro sistema respiratorio. Este material se ha utilizado, como decimos, en una amplia gama de productos manufacturados ya que para las empresas resulta increíblemente rentable al tener propiedades que lo hacen ideal para la construcción como son el aislamiento, la resistencia al calor y a las llamas, sus propiedades mecánicas y químicas, etc. aparte de su bajo costo. Si bien es cierto que no por tener contacto con este material pueden surgir riesgos para la salud, el contacto prolongado o la manipulación no profesional del material puede cambiar la situación. Hay que hacer mención especial a momentos de riesgo como son los derribos o la manipulación del material envejecido. Las fibras de las que antes hemos hablado pueden pasar a la ropa y con ello el aumento de riesgo.
Tenemos que ser conscientes, por tanto que la uralita con amianto se encuentra en innumerables hogares, edificaciones de campo y ganaderas así como industriales y, aunque la superficie sea pequeña, se requiere de una intervención profesional así como cuando nos preguntamos dónde tirar la uralita de amianto ya que es totalmente ilegal verter la uralita con amianto en otro lugar que no sea una planta de destrucción de residuos especializada.
Supongamos que hemos decidido reformar las bajantes de agua de nuestro edificio u otro ejemplo muy común son las placas del falso techo o algún tejadillo de uralita con amianto que queramos sustituir.
Si en ese tipo de reformas o sustituciones descubrimos que las estructuras pueden estar compuestas de uralita con amianto es cuando debemos pasar a la acción y precisar de una empresa profesional.
Es muy importante advertir sobre la peligrosidad de retirar este material por nuestra cuenta o por alguna empresa no profesional ya que, debido a sus características, en cuanto el material se rompe comienza a liberar polvo de fibras que resulta altamente peligroso para nuestra salud si inhalamos dicho polvo. Así que insistimos en que lo primero que hay que hacer es evaluar cuál es el estado de la estructura de uralita con amianto a sustituir y como consecuencia se exige la desinstalación y posterior retirada mediante procesos especializados.
Es por ello por lo que se ha de contratar una empresa especializada inscrita en el RERA para garantizarnos que, tanto el desmontaje como el reciclaje, se hacen en condiciones óptimas de seguridad para la salud pública como también para el medioambiente.
Estos operarios profesionales que se encargan de la retirada de uralita con amianto tienen unos materiales de trabajo en relación a riesgos laborales específicos para este trabajo como el ir cubiertos con una especie escafandras integrales que les aíslan y les protegen, por lo que no debe haber nadie más en el perímetro de operaciones que no vaya adecuadamente vestido y protegido. Este sistema de retirada es de un coste más caro que una retirada normal pero, sin embargo, es el único que nos puede asegurar la total atención sobre la toxicidad del material.
El siguiente paso después de desinstalar la uralita con amianto es transportarlo de una forma segura a una planta de destrucción. Para ello todo el material debe asegurarse en bolsas especiales que concreten el tipo de residuo que contienen y se transporta en un vehículo adaptado para el transporte de residuos de este tipo.
Para finalizar el proceso, la planta que se encarga de destruir los residuos está obligada a emitir un certificado que confirme la destrucción de ese material.
Existe el conocimiento de que hay solares que se usan como vertederos en los que se encuentran grandes cantidades de uralita con amianto. El mayor problema es la salud pública, ya que este tipo de material altamente peligroso está al alcance de cualquier persona incluso de los niños, siendo su peligrosidad mucho mayor para ellos.
Aparte hay que ser consecuente con que la tierra donde se depositan estos desechos terminan siendo altamente contaminada por las fibras de polvo de uralita con amianto.
Cuando existe la necesidad de gestionar este tipo de residuos, se ocasionan grandes problemas en relación a los dueños de los solares si existiesen, ya que normalmente no se hacen responsables y al final resulta un proceso muy largo llevado a los tribunales. Durante la duración de este proceso legal todas las personas y vecinos que frecuenten la zona quedarán expuestos al material y su insalubridad. Es por ello que deberíamos responsabilizarnos todos para evitar este tipo de situaciones.
Nosotros, como empresa profesional somos especialistas en cualquier tipo de intervención sobre uralita con amianto así como dónde tirar uralita con amianto de forma segura. Nuestro compromiso con el medioambiente y la salud es pleno ya que somos conscientes de los efectos nocivos que produce la manipulación inadecuada del amianto. Ante el desconocimiento, nuestra misión principal es la concienciación para la correcta eliminación de este material en cualquier tipo de edificación.
Ahora te toca a ti, cuenta con nuestro compromiso para hacerlo tuyo.
Pero si uno de los efectos del Silicio es a largo plazo, es decir todas las personas que estuvieron más de 20 años expuestas al asbestos deben tener un patología pulmonar como mínimo. Es un problema muy grande a nivel social también, porque en paises que sean pobres siguen expuestos a este tipo de material.
TODA la URALITA lleva AMIANTO???
Hola M Angeles, no, también hay uralita sin amianto. Un saludo
El lunes17 van a derribar el cuarto de los depositos de agua del terrao , el tejado es uralita y los depositos imagino de amianto ya que son super antiguos.Si no vienen las personas especializadas a quien debo llamar? ya que tenemos miedo x la escalera es super vieja y lo bajaran con una polea x medio
Hola. Solo puede ser manipulada por una empresa autorizada para la retirada de amianto.
COMO SABER SI LOS DEPOSITOS DE AGUA SON DE URALITA CONTENIENDO AMIANTO, O NO?
Hola Esperanza. Para tener una respuesta segura debería enviar una muestra a laboratorio o llamar a especialistas para su análisis. Un saludo
se puede consumir el agua que pasa por un deposito de amianto, instalados en la terraza 1.000 litros de capacidad que se renueva constantemente a medida que se consume destino 10 viviendas habitadas donde la reciben. es peligroso? que deberiamos hacer?
Las fibras de amianto solo son peligrosas cuando se inhalan no cuando se ingieren. Por tanto lo que debe preocuparte es que no esté deteriorado el depósito y pueda esparcir las fibras
Qué costes genera
Cada proyecto de desamiantado conlleva unos costes diferentes. Si lo deseas puedes pedirnos un presupuesto sin compromiso llamándonos al 958 80 07 87
o escribiéndonos al correo f.garrido@gestionintegraldeamianto.com