En Gestión Integral de Amianto S.L (G.I.A) ponemos toda nuestra ilusión y esfuerzo cada día para ofrecer a nuestros clientes un servicio de manos de profesionales de primer nivel en una materia tan importante como es la retirada de amianto. Siempre se dice que todo esfuerzo tiene su recompensa y, aunque para nosotros el mayor premio posible es el reconocimiento y satisfacción de nuestros clientes, nos alegra enormemente el reconocimiento de importantes instituciones. En esta ocasión, la Revista Emprendedores ha hecho reconocimiento a nuestro trabajo a lo largo de los últimos años, incluyéndonos en el prestigioso Ranking 2017 de Empresas Gacela, correspondiente a su revista número 240 publicada en septiembre de 2017. Este ranking, que se publica anualmente, reconoce a las empresas 370 empresas de todo el territorio nacional con una dimensión superior a 10 empleados y una facturación superior a los 500.000€ que, con menos de 5 años de actividad empresarial, hayan logrado un crecimiento superior al 20% a lo largo de los últimos 3 años. En Gestión Integral de Amianto estamos de enhorabuena y este reconocimiento nos anima, aún más si cabe, a seguir trabajando cada día con toda la ilusión para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio posible en construcción, desamiantado, demoliciones e instalación de cubiertas de todo tipo....
Aprende másEn tan solo seis meses se han creado un total de 116 nuevas empresas de construcción en Granada. Durante estos últimos largos años la crisis ha azotado al sistema empresarial de España, propiciando que durante este periodo el estancamiento económico haya disminuido notablemente la creación de nuevas empresas, siendo uno de los sectores más castigados el de la construcción. En Granada está notable ausencia de emprendedores se ha notado aún más si cabe que en otras ciudades del panorama nacional. A lo largo del periodo de crisis, las empresas de construcción en Granada han sufrido una gran caída en su actividad laboral, llegando incluso a desaparecer gran parte de ellas. Ahora, los datos de la economía y el paro son más alentadores y, ese hecho, ha propiciado que surjan nuevas empresas de construcción en Granada, llegando así a convertirse el sector en uno de los pilares básicos para el PIB granadino, junto al sector del comercio y el turismo. Los datos reflejan que en la provincia de Granada ha aumentado en un 1,6% la creación de nuevas empresas respecto al año anterior, lo que supone un total de 420 nuevas compañías de diversos sectores. De este total de nuevas empresas, en tan solo 6 meses se han creado un total de 116 empresas de construcción en Granada, concretamente han sido 86 las sociedades relacionadas directamente con el sector de la construcción de modo directo, 9 dedicadas a la ingeniería civil y 21 empresas dedicadas a la construcción especializada. Por tanto, las empresas de construcción en Granada se han convertido en uno de los modelos de negocio preferidos por los emprendedores de la provincia, debido a que cada vez va más en aumento la demanda de viviendas, las pequeñas rehabilitaciones de pisos y las demoliciones de edificios para reformas integrales que se están produciendo en muchos de los edificios antiguos de Granada, sobre todo en la zona centro. Poco a poco vamos dejando atrás esta mala época económica que nos ha tocado vivir y las nuevas empresas de construcción en Granada, los negocios orientados al comercio y los del sector turístico están ayudando a acelerar este proceso de renacimiento económico, convirtiéndose en tres pilares fundamentales para el progreso de la economía granadina. Si te encuentras inmerso...
Aprende másUn plan de la Consejería de Educación puesto en marcha este verano gestionará la retirada de amianto en colegios de Granada con una inversión de 905.000 euros. La retirada de amianto en los colegios de España es un tema cada vez más a debate y exigido tanto por padres y personal educativo de los centros, como por los mismos partidos políticos que, en los últimos meses, sacan con bastante frecuencia este tema a tratar. Es por ese motivo, por el que en los últimos meses se está procediendo a retirar el amianto en los colegios de muchas ciudades de España, ya que la gran mayoría contienen grandes cantidades de amianto en sus cubiertas, tejados, naves y tuberías principalmente. Tras esta tendencia por tratar de eliminar el amianto en los colegios del país, ha llegado el turno de los centros educativos de Granada, donde la Consejería de Educación ha puesto en marcha un plan que se está desarrollando a lo largo de los meses de julio y agosto, y en el que se invertirán 1,3 millones de euros para adecuar las infraestructuras de varios centros educativos de la provincia. Dentro de este plan hay una fase en la que se retirará el amianto de los colegios seleccionados, concretamente cuatro, para los que se suma un coste de unos 905.000 euros. Los cuatro colegios con amianto seleccionados para su desmantelamiento son el CEIP Eugenia de Montijo de Granada, el Reina Fabiola de Motril, el IES La Madraza de Granada y el colegio Federico Garcia Lorca de Motril, ya que son varios de los colegios con más amianto en sus instalaciones y urge su desamiantado inmediato para la seguridad completa de alumnos y profesorado. Relación de obras de verano OBRAS DE ESCOLARIZACIÓN CEIP ‘Atalaya’ de Atarfe CEIP ‘José Hurtado’ de Granada Colegio Rural ‘Federico García Lorca’ de El Bejarín IES ‘Alba Longa’ de Armilla IES ‘Laurel de la Reina’ de la Zubia Escuela de Arte de Granada POR NUEVOS CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL IES Aynadamar y en el Zaidín-Vergeles de Granada IES Mediterráneo de Salobreña ACCESIBILIDAD CEIP Ramón y Cajal de Albuñuelas IES Sayena de Castell de Ferro IES Mariana Pineda de Granada CEIP Inmaculada del Triunfo de Granada CEIP Alcazaba de Granada CEIP Garvayo Dinelli en Motril...
Aprende másPese a que, según Eurostat, España encabeza el ránking de países de la Unión Europea donde la mayor parte de su población vive en un piso, el autoconsumo en las comunidades de vecinos hasta ahora no es posible, porque el Gobierno prohibió el autoconsumo compartido en el RD 900/2015. Pero esa prohibición tiene sus días contados. El Tribunal Constitucional ha estimado “parcialmente el presente conflicto positivo de competencia y, en consecuencia, declarar contrario al orden constitucional de distribución de competencias y, por tanto, inconstitucional y nulo, el apartado 3 del art. 4 del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, que establece que “En ningún caso un generador se podrá conectar a la red interior de varios consumidores” y los artículos 19, 20, 21 y 22 del referido Real Decreto”. La sentencia es la consecuencia del recurso que presentó la Generalitat de Catalunya ante el Tribunal Constitucional contra el real decreto sobre autoconsumo de energía eléctrica por invasión de competencias, en febrero de 2016. El bufet de abogados de Piet Holtrop explica en su web que “de paso el TC también se ha cargado artículos 19, 20, 21 y 22 del Real Decreto 900/2015, destacamos entre estos artículos el registro de autoconsumo” El Tribunal Constitucional tumba así la prohibición del autoconsumo compartido. En el apartado seis de la sentencia, se analiza el artículo 4. del Real Decreto donde se clasifican las modalidades de autoconsumo, y el artículo 5. que regula los requisitos generales para acogerse a una modalidad de autoconsumo. La Generalitat alegaba que estos artículos “invaden sus competencias porque dichas instalaciones de generación -de pequeña escala y pequeña potencia para el consumo en la misma ubicación- no tienen una incidencia significativa, ni en el ámbito técnico, ni el ámbito de gestión de la energía, por lo que los títulos competenciales que derivan del art. 149.1.13ª y 25ª CE no dan cobertura al Estado para establecer las condiciones técnicas y administrativas que el RD 900/2015 impone.” El Constitucional efectúa las siguientes consideraciones: También dice que la Generalitat de Cataluña argumenta que la prohibición que establece el art. 4.3 (“En ningún caso un generador se podrá conectar a la red interior de varios consumidores”) comporta una prohibición absoluta que no le permite posibilidad alguna de...
Aprende másHasta el momento se han adherido al programa 218 entidades granadinas. La inversión ha de ser, como mínimo, de 500 euros La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Sandra García, ha informado hoy junto al delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Juan José Martín Arcos, de la apertura del plazo ayer lunes para solicitar las ayudas a la Construcción Sostenible, la primera de las tres líneas contempladas en el Programa de Incentivos al Desarrollo Energético Sostenible 2017-2020 que cuenta con una aportación pública global de 227 millones de euros. Ésta primera línea se complementará próximamente con otras dos: Pymes Sostenibles y Redes Inteligentes. En cuanto a la primera, Construcción Sostenible, trata de una convocatoria de ayudas que se dirige a ciudadanos (para vivienda habitual), comunidades de vecinos, autónomos, pymes, entidades locales, agencias de la Junta y otras entidades con el fin de respaldar económicamente sus iniciativas de ahorro, uso eficiente y aprovechamiento de fuentes renovables. Según ha explicado la delegada del Gobierno, con un presupuesto reservado para esta primera línea de casi 164 millones, “nos hemos fijado como objetivo impulsar el desarrollo sostenible a través de la mejora de la vida de los granadinos, los servicios públicos, la eficiencia energética de las empresas de la provincia y la tan necesaria generación de empleo”. Entre las actuaciones incentivables destacan el aislamiento de cerramientos, cubiertas o suelo, ventanas, protección solar, soluciones bioclimáticas, autoconsumo mediante energías renovables, climatización o iluminación. También se respaldarán actuaciones de mejora energética mediante TIC o el seguimiento del consumo de energía con soluciones inteligentes. Pobreza energética Con respecto a los importes, se pueden poner en marcha actuaciones de mejora energética con inversiones mínimas de 500 euros y con incentivos que van del 20% al 85% (según el tipo de la actuación), cuantía que varía en función de los habitantes del municipio donde se encuentre la vivienda o de si se trata de una situación social de pobreza energética. Por su parte, el delegado de Empleo ha subrayado el papel de las empresas colaboradoras (218 inscritas de Granada), pues serán éstas las que realicen todos los trámites administrativos en nombre de los beneficiarios, de ahí a que se hayan celebrado desde enero cinco sesiones “para informar...
Aprende másLas víctimas del amianto exigen que se reconozca el riesgo al estar durante sus años laborales en exposición al amianto continuada. Los trabajadores que en su día desempeñaron profesiones que implicaban la exposición al amianto, es decir, los empleados de empresas inscritas al Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (R.E.R.A), piden a través de la Asociación de Víctimas Afectadas por el Amianto en Cataluña (AVAAC) que el Ministerio de Trabajo de la Seguridad Social les permita acceder a una jubilación anticipada, al igual que sucede en profesiones como los del sector taurino, bomberos o mineros, siendo estos últimos son los que más pueden asemejarse a los profesionales con expuestos al amianto. A todos ellos se les reconoce la jubilación anticipada por la alta peligrosidad de que implican sus profesiones. El motivo de esta petición por los trabajadores afectados es obvio, la exposición al amianto durante su vida laboral les ha supuesto un alto riesgo para la salud y, en muchos casos, décadas después, está teniendo graves consecuencias para dichos trabajadores, siendo miles las víctimas mortales por exposición al amianto. La inhalación de las fibras del amianto de forma continuada conlleva grandes riesgos para la salud y puede provocar graves enfermedades como el cáncer de pulmón, la asbestosis o fibrosis pulmonar y el mesotelioma pleural o peritoneal. En países europeos como Francia el derecho de los trabajadores a la jubilación anticipada por exposición al amianto durante la trayectoria laboral está plenamente reconocido. En España, las víctimas por exposición al amianto aún tienen una larga lucha para que se reconozcan todos los derechos que les corresponde, especialmente a los empleados enfermos por amianto, ya que, son continuas las batallas judiciales entre empresas y afectados, aunque es cierto que cada vez los jueces reconocen más estos derechos a través de altas indemnizaciones. Según la Unión Europea, para 2025 más de medio millón de personas morirán a causa de la exposición al amianto, de todas estas víctimas se estima que unos 60.000 serán...
Aprende másEl Gobierno se ha propuesto quitar el amianto de los colegios de España y ahora destina 840.000 € para el desamiantado de tres colegios de Granada. Quitar el amianto de todos los centros educativos de España es la meta que se propuso el Gobierno desde el pasado 5 de julio de 2016 y lo quiere hacer antes de 2022 mediante la inversión de 60 millones de euros. Ya son multitud los colegios de España que han iniciado dicho proceso para quitar el amianto por completo de sus instalaciones. Ahora es el turno de los centros educativos de Granada, para lo cual, la Junta de Andalucía ha destinado un total de 840.000 € con el fin de retirar el amianto en tres colegios de la provincia granadina, concretamente de dos colegios ubicados en la capital y uno en el municipio granadino de Motril. Concretamente, los tres centros que inician el plan para quitar el amianto cuanto antes de sus instalaciones son el IES Madraza, el colegio Eugenia de Montijo y el colegio Reina Fabiola. Aunque hay que concretar que no todos estos centros contienen la misma cantidad de amianto y, por tanto, el esfuerzo y la inversión por retirarlo no es la misma. De hecho, cada centro educativo prepara un plan específico que se ajuste a sus necesidades para que en poco tiempo los estudiantes y profesores puedan disfrutar de un entorno saludable en las instalaciones. La inversión de los 840.000 € se destinará a la retirada del amianto en los tres centros según la cantidad de uralita que haya que desmantelar en cada uno. En el caso del IES Madraza será el que más inversión requiera para quitar el amianto por completo, con un total de 347.352 € destinado al desamiantado de su cubierta principal, así como de la cubierta del edificio del conserje. Dicho material de fibrocemento se sustituirá por una nueva cubierta con aislamiento térmico y materiales no contaminantes. En este mismo centro, se procederá a la sustitución de las bajantes de uralita ubicadas en la fachada del edificio por otras de PVC. También se procederá a renovar todo el sistema de electricidad, así como toda la sustitución de las bajantes, que también son de uralita, y se renovará el gimnasio, salida...
Aprende másEl desastre de las Torres Gemelas sigue matando a personas, ya que muchos de los supervivientes de la zona cero respiraron una gran nube con más de 800 toneladas de partículas de amianto. Ya han pasado más 15 años desde el atentado más drástico de la historia de la humanidad, aquel 11 de septiembre en el que se rompía la cada vez más delgada línea entre la ficción y realidad. Todos podemos recordar a la perfección aquel horrible día de septiembre de 2001, ya que fue un hecho que cambió el mundo. Murieron aquel día un total de 2.996 personas, de las cuales 2.606 corresponden a personas que se encontraban en el interior de las torres, 265 a los ocupantes de los aviones secuestrados y 125 del atentado al Pentágono. Por si fueran pocas las víctimas, este fatal atentado sigue cobrándose vidas a día de hoy, ya que en el interior de las torres se encontraba un secreto oculto que a la larga está resultando mortal, las partículas de amianto. Las partículas de amianto, como ya sabemos casi todos, producen enfermedades mortales al respirarlas como cáncer de pulmón, asbestosis (fibrosis pulmonar) y el mesotelioma. Además, respirar fibras de amianto está asociado con otras neoplasias (carcinomas gastrointestinales o de laringe) y puede llegar a generar otros cánceres en riñón, ovario o mama. Por tanto, al derribarse las Torres Gemelas se generó una gran nube tóxica que cubrió Manhattan y que contenía una enorme cantidad de partículas de amianto, además de combustible de los aviones, plástico, partículas de metal o fibra de vidrio, entre los materiales que se conocen con certeza. Todos ellos muy dañinos al respirarlos para la salud. Pero sin duda lo peor son los restos de amianto, que como sabemos al cien por cien produce cáncer, el cual empieza a desarrollarse en el organismo en un periodo de entre 15 y 20 años, justo los que han transcurrido desde el grave atentado. Es por eso, que ahora comienzan a surgir enfermedades graves entre los rescatadores de las torres y los ciudadanos que se encontraban por la zona cero. Las partículas de amianto son muy ligeras y al expandirse permanecen mucho tiempo en el aire, el suficiente para que miles de personas respirasen...
Aprende másEl Hostal de Granada obliga a pagar la estancia a los turistas que se les calló el techo encima porque consideran que los hechos no son graves. Que vengas de vacaciones a una de las ciudades más bonitas del mundo y que literalmente se te caiga el techo encima de tu lugar de descanso puede arruinar el viaje a cualquiera. Eso fue lo que le pasó a un turista norirlandés que visitaba junto a un amigo la ciudad hace a penas tres semanas con la idea de disfrutar de Granada. La sorpresa fue que cuando a penas llevaba 3 días durmiendo en su hostal situado en la calle Gran Vía (Hostal Atenas) y preparándose para subir a disfrutar de las pistas de Sierra Nevada al día siguiente, este turista sufrió lo que pudo ser un grave accidente al desplomarse el techo de su habitación sobre su cabeza. Según las fuentes presentes en el acontecimiento, estos dos turistas dormían en habitaciones separadas cuando uno de ellos escucho un fuerte golpe y temblor en la habitación colindante de su compañero mientras descansaban. Fue entonces cuando se apresuró a ver lo que pasaba sin llegar a imaginar que se había derrumbado el techo de la habitación de su amigo. Según desvela, la imagen fue impactante, ya que, estaba toda la habitación llena de sangre y escombros. Rápidamente bajaron juntos a recepción con una notable brecha en la cabeza para informar del mal estado del techo y el preocupante accidente. Fue entonces cuando el recepcionista llamó a un taxi para que los trasladara al Hospital, aunque según comentan la factura del taxi fue superior al dinero aportado por el hostal. Tras un reconocimiento en el Hospital el afectado volvió a su alojamiento con 6 puntos en la cabeza y sabiendo que sus planes de esquiar y posiblemente gran parte de los planes que tenían en los días restantes se habían frustrado. Hasta aquí todo más o menos lógico, la repercusión viene de la queja de estos turistas al abandonar el hostal el último día de viaje y ante su asombro comprobar que el hostal esta dispuesto a cobrarles la estancia tras derribarse el techo encima de uno de los huéspedes y acabar este con lesiones en la...
Aprende másUn recurso de 26 extrabajadores de la empresa Uralita de Sevilla al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía amplia la indemnización de 350.000 euros a 1.150.000€ Los problemas que ha causado la empresa Uralita para la salud de los empleados que en su día trabajaban en dichas fábricas que producían todo tipo de materiales compuestos por amianto, han sido muy sonados durante los últimos años en los medios de información y los juzgados de España. Tanto es así, que son continuas las sentencias a favor de las indemnizaciones a dichos exempleados de las fábricas de la empresa Uralita situadas por toda España. El problema es que aunque las sentencias por los casos de daños para la salud por manipular amianto sin precauciones adecuadas están siendo favorables para dichos trabajadores, en la mayoría de los casos son de cuantía insuficiente para equipararla al gran daño de por vida que ha supuesto para las víctimas. Por suerte, poco a poco las penas a empresas como Uralita van siendo más severas y las indemnizaciones más justas, como podemos ver en uno de los últimos casos más sonados en el que el TSJA ha triplicado la cuantía a pagar a 26 exempleados de la empresa Uralita de Sevilla. Aunque en este caso, como en la gran mayoría, ha habido que luchar en los juzgados durante años para que se conceda una indemnización más acorde a los severos daños causados. Concretamente, esta larga trama contra la empresa Uralita de Sevilla comenzó en el año 2011 con la demanda impuesta por los 26 antiguos trabajadores a esta popular empresa especializada en fibrocemento, en la que le reclamaban la cantidad de 2,2 millones de euros por negligencia laboral al no proteger a sus trabajadores con las medidas necesarias para la manipulación del amianto. Dicho juicio no se celebró hasta llegado el año 2013, cuando el juez sentenció a la empresa Uralita a pagar a los empleados perjudicados la cantidad de 350.000 euros, una cantidad que para los denunciantes era injusta e insuficiente y más teniendo en cuenta que las indemnizaciones no abarcaban a todos los afectados, ya que el juez consideraba que muchas de las denuncias llegaban tarde, por lo que habían prescrito. Obviamente, los afectados por amianto no se conformaron y...
Aprende másEl documental sobre el amianto «La Plaza de la Música», fue presentado en el Festival de San Sebastian y el una dura crítica a la grave realidad que sufre la Salud Pública en España con los enfermos por este material. Existen innumerables documentales sobre el amianto, igual que un sin fin de documentación sobre sus consecuencias cancerígenas al inhalar sus fibras durante periodos prolongados. Pero en este artículo queremos compartir el que para nosotros es uno de los documentales sobre el amianto que mejor refleja su alta peligrosidad y las graves consecuencias que han sufrido múltiples trabajadores y vecinos de colindantes a una gran fábrica de amianto que prolongó su funcionamiento durante años. La obra a la que nos referimos es «La Plaza de la Música», un documental sobre el amianto producido por Juan Miguel Gutiérrez, que fue en su día presentado en el Festival de cine de San Sebastian. Como hemos mencionado, este documental en su trasfondo denuncia la preocupante realidad sobre la situación de la Salud Pública y lo hace a través de duras entrevistas a diferentes trabajadores y vecinos de esta gran fábrica de amianto enfermos por exposición a este material durante años. El desconocimiento y la falta de protección contra el amianto durante esos años permitieron que estos trabajadores y sindicalistas se encuentren a día de hoy sufriendo graves enfermedades como el cáncer de pulmón, la asbestosis o el mesotelioma pleural. Con este documental sobre el amianto, su director trata de abrir los ojos de los espectadores y concienciar sobre la grave situación que sufrimos en España con este material, ya que durante las décadas de los años 60 a los 80 la uralita, que contiene fibras de amianto, fue uno de los materiales más usados casi en la totalidad de las construcciones, por lo que seguramente todos tengamos a día de hoy amianto en placas, bajantes, techos o tuberías de nuestras oficinas o domicilios. Ademas de por motivos obvios de salud, desde su prohibición es obligatorio contar con una empresa especializada en el desamiantado para la manipulación y reciclado del amianto. Plaza de la música from Zazpi T’erdi on...
Aprende másEl PP de Santa Fé (Granada) exige al Ayuntamiento que se elabore un informe detallando que cantidad hay de amianto en casas y edificios del municipio. El amianto en casas y edificios es un problema que existe en el cien por cien de los municipios de España. Desde la prohibición de la Uralita para su uso y comercialización allá en 2002 por contener fibras de amianto, son miles las casas y edificios de nuestro país que aún contienen este peligroso material en tuberías, tejas, bajantes, paredes, techos, etc. Es por ese motivo, por el que en los últimos años numerosas instituciones luchan por imponer medidas inmediatas para acabar con el amianto en casas y edificios públicos y privados. Un ejemplo de esta lucha, es la reciente moción propuesta por el PP del municipio de Santa Fé Granada, los cuales, exigen que desde la actual alcaldía de Santa Fé se elabore un detallado informe que refleje la reciente situación en la que los Servicios de Limpieza del municipio granadino retiraron una serie de residuos con amianto encontrados en medio de las calles. Desde el PP aseguran que esta situación se produce debido a la falta de información a la ciudadanía sobre como actuar para retirar el amianto y posteriormente reciclarlo en los puntos adecuados. A esto, suman la exigencia de que se publique otro informe en que se muestre al detalle las casas con amianto en su estructura, así como todos los edificios públicos y privados del municipio que lo contienen o podrían tenerlo. Una petición a la que se han sumado el resto de partidos menos Izquierda Unida. La idea que se tiene desde el PP es que gracias a este informe se conozca al detalle la situación real de los inmuebles y edificios de Santa Fé y así, posteriormente, pueda acudirse a las empresas especializadas en la retirada de amianto en los casos que sea necesario. Aseguran que la falta de información a la ciudadanía sobre como actuar ante materiales que contengan amianto, como la Uralita, ha provocado un riesgo que puede perjudicar la salud de muchos de los vecinos al manipular el fibrocemento como cualquier otro material y tirar los residuos de amianto en contenedores públicos, lo que supone un importante...
Aprende másLas 86 mil toneladas de residuos de amianto se encuentran a tan solo 300 metros de las viviendas de los vecinos, lo que supone un inmenso riesgo para la salud. Todos conocemos los graves peligros al exponerse al amianto. Estos peligros se agravan considerablemente cuando nos encontramos una amplia zona cubierta de residuos de amianto. Este es el caso de la ciudad de Toledo, donde la OMS ha alertado del grave peligro que supone una zona de campo que se encuentra cubierta de concretamente 86.000 toneladas de residuos de amianto. Se trata de un gran vertedero de uralita que se encuentra situado a no más de 300 metros de viviendas habitadas por los vecinos de dicha ciudad. Una distancia que pone en riesgo a los vecinos, ya que, se exponen peligrosamente a las fibras de dichos residuos de amianto. Esta situación se ha producido debido a que una fábrica fue depositando la uralita en dicha zona a lo largo de las década de los 90, llegando a depositar las 86 mil toneladas de fibrocemento que se calculan en la zona actualmente. Durante la década de los 90 el uso del amianto o como se conocía, uralita, era legal en las construcciones de España, hasta que en el año 2002 se prohibió por completo su uso y comercialización en nuestro país. Desde entonces, todos estos residuos de amianto han quedado abandonados en la zona y se ha dado la alerta de que los vecinos de dicho vertedero pueden estar respirando unas 4000 fibras de amianto a la hora por su cercanía con dicho vertedero de residuos de amianto. Las fibras de amianto tienen un efecto negativo para la salud a largo plazo, por lo que sus efectos se comprenden entre los dos y los cuarenta años. Es decir, que aquellas personas que hayan estado expuestas a la inhalación de dichas fibras pueden tener serios problemas para la salud, como es el cáncer de pulmón, en ese espacio de tiempo. La retirada de amianto se ha convertido en una prioridad en nuestro país por la gran cantidad de construcciones que contienen este material todavía actualmente y se calcula que hasta el año 2030 morirán entre 40.000 y 60.000 trabajadores que en su día se expusieron al...
Aprende másReciente entrevista sobre los peligros del amianto realiza en la emisora COPE a nuestro gerente Francisco Garrido de la mano de HispaColex en su programa Granada Empresarial Cada día la sociedad está más concienciada de los verdaderos peligros del amianto para la salud humana y, por tanto de las graves consecuencias que puede suponer la exposición a este material cuando está deteriorado. Es lógico que la conciencia sobre los graves peligros del amianto para la salud no se haya implantado en la mente de las personas hasta ahora, ya que, hay que tener en cuenta que durante la mitad del siglo XX el uso de este material en el sector de la construcción era tan cotidiano que, se puede asegurar casi con certeza total que todos los edificios españoles construidos durante las décadas comprendas entre los años 60 y los 80 contienen amianto en una o varias partes de su estructura como bajantes, tuberías, cemento, cubiertas y tejados o cualquier otro tipo de sección del edificio, tal y como afirma nuestro gerente Francisco Garrido en la entrevista de radio en COPE realizada por José Manuel Castellano, miembro del equipo de HispaColex Servicios Jurídicos, bufete granadino desde el que gestionan el programa Granada Empresarial. En esta entrevista, se tratan interesantes temas sobre los peligros del amianto y que parte de este material es la que realmente perjudica a la salud humana. Al mismo tiempo, se profundiza sobre los distintos nombres con el que se conoce popularmente este material, como son el «Fibrocemento» o «Uralita», o incluso el ámbito jurídico que rodea a la retirada del amianto y el porqué es imprescindible que desde el año 2006 sean las empresas especializadas en la gestión de este material las que están estrictamente autorizadas para quitar el amianto de todas las edificaciones en donde su presencia suponga un riesgo. Como se explica en la entrevista y algunos ya sabrán, la retirada del amianto sólo es obligatoria en nuestros país cuando se encuentra en estado de deterioro, ya que, cualquier material que contiene amianto como el Fibrocemento o la Uralita, con el desgaste desprenden unas pequeñas fibras de amianto que, al inhalarlas se agarran a los pulmones y puede suponer importantes riesgos de sufrir cáncer de pulmón, además de...
Aprende másEspinete, el popular personaje de la serie de «Barrio Sésamo» se encuentra abandonado desde hace 30 años en un almacén de TVE rodeado de fibras de amianto. Hasta los jóvenes de esta generación han oído hablar de Espinete, un adorable personaje de la popular serie de televisión de los 80, Barrio Sésamo. Son innumerables los trajes que pueden existir sobre este personaje, pero lo que si sabemos es que uno de los trajes originales que usaba la actriz Chelo Vivares para interpretar el personaje en la mítica serie se encuentra enterrado entre fibras de amianto en un viejo almacén de TVE situado en Pradro del Rey. La noticia se ha conocido a través del blog de Borja Terán, un conocido del sector de la televisión que ha afirmado el paradero de uno de los trajes originales de Espinete para denunciar su deterioro entre el polvo y las fibras de amianto en una antigua nave que tiene planes cercanos de demolición para eliminar el amianto por su contaminación procedente del fibrocemento y el riesgo para la salud que eso supone. La propuesta es que este traje se rescate para que los más nostálgicos no lo pierdan en el tiempo. Durante los 30 años que Espinete lleva abandonado entre las fibras de amianto solo ha visto la luz en dos ocasiones. La primera fue por el 50 aniversario de la serie Barrio Sésamo y la segunda fue en 2006 cuando La Hora Chanante lo uso en una de sus grabaciones. Esperemos que TVE escuche las voces de muchos de los nostálgicos que reclaman que Espinete salga de su vieja jaula de fibrocemento y se restaure para que comience a formar parte de la historia de la televisión de España antes, de que junto a la nave en la que reside, quede demolido cuando comiencen los trabajos de derribo para eliminar el riesgo de...
Aprende más
¡Síguenos!