PRESUPUESTO SIN COMPROMISO LLAMANDO AL


958 80 07 87



El peligroso problema del amianto en el Metro de Madrid

Uno de los trenes que contienen amianto en el metro de Madrid

La presencia de amianto en el Metro de Madrid ha provocado cáncer a dos antiguos trabajadores y la Inspección de Trabajo ha impuesto una sanción de 191.000 euros al subterráneo por no estar inscritos en el Registro de Empresas con Presencia de Amianto .

 

El pasado mes de febrero salto la alarma en los medios de comunicación de toda la prensa nacional al saberse de la presencia de amianto en el Metro de Madrid, concretamente se ha detectado en los vagones de las líneas 1, 6 y 9. La presencia de amianto en el Metro de Madrid ha provocado ya la enfermedad del cáncer a dos empleados que han trabajado expuestos a este peligroso material durante décadas de trabajo.

Desde el Metro de Madrid quieren tranquilizar a los usuarios y aseguran que no existe ningún tipo de peligro para los viajeros por la presencia de amianto en los vagones de dichas líneas de metro. Es más, los responsables del Metro confirman que el amianto se encuentra solo en un pequeño componente eléctrico que se encuentra bajo los vagones y a los que los viajeros no tienen acceso, por lo que solo podría ser peligroso para los empleados que se han expuesto durante años a el y solo en el caso de que el marital se encontrara deteriorado o a través de una manipulación indebida, lo cual aseguran que tratan de evitar impartiendo formación adecuada a dichos empleados de mantenimiento que han de exponerse a ese sector con amianto.

El problema del amianto en el Metro de Madrid está siendo un tema muy polémico en las últimas semanas y los responsables del transporte público subterráneo han querido llamar a la calma asegurando que únicamente se ha encontrado amianto en sus modelos más antiguos (entre 35 y 40 años) y que desde la prohibición del material en España han ido renovando esos vagones cuando podía suponer un riego para la salud o la seguridad. Además, para asegurarse de que no hay más trabajadores afectados por las fibras de amianto han realizado una revisión médica a 413 empleados que, por su trabajo, pudieron estar en contacto con el amianto en el Metro de Madrid. Hay que destacar que excluyendo los casos de los dos empleados afectados, hasta el momento se han examinado a 360 empleados y todos han dado negativo por enfermedad causada por el amianto.

La Inspección de Trabajo por su parte ha dado un plazo de uno a tres meses para realizar un protocolo de actuación que asegure la correcta eliminación del amianto en el Metro de Madrid. Además, exige la creación de un mapa que muestre los lugares donde podría haber amianto en el subterráneo y una planificación temporal para retirar el amianto del Metro de Madrid. Como consecuencia ha multado al Metro con un total de 191.000 euros por infracción grave al no garantizar a sus trabajadores las medidas de seguridad necesarias ante la manipulación del amianto. Por el lado contrario, los responsables del Metro de Madrid consideran desproporcionada la sanción y justifican que nunca se inscribieron en el Registro de Empresas con Presencia de Amianto porque hasta el año 2003 (año en el que se prohibió el uso de amianto) los empleados del Metro no tenían una exposición continua con amianto.

Finalmente, ante el problema del amianto en el Metro de Madrid y las consecuencias económicas que ello ha traído, han puesto a la venta para la chatarra un total de 103 vagones con amianto correspondientes a las tres líneas por ahora afectadas por un precio que ronda los 421.000 euros (unos 4.000 euros por vagón). Vagones que según los responsables ya estaban completamente inmovilizados antes de este asunto. Además, se ha sabido esta misma semana que Madrid ha vendido vagones de una de las líneas con amianto a Argentina, país en el que también está prohibido el uso de este material. Por lo que desde Buenos Aires se ha confirmado que estos vagones están fuera de la circulación de sus líneas.

1 Comment

  1. Luis Miguel

    Buenos días, he cogido hoy un tren de metro de los antiguos en la linea 6, trayecto alto de extremadura-Principe pio, y me han comentado que esos trenes al ser más antiguos podrían contener amianto, mis preguntas son:
    .- Pueden tener algún efecto en la salud de los viajeros?
    .- Han retirado ya los vagones en los que podría haber amianto?.
    .- Puede un viajero contaminarse de amianto al viajar en uno de estos vagones?
    .- Puedes contaminarte de amianto si viajas en un vagon de esos un par de estaciones un día puntual?

    Por favor podrían aclararme estas preguntas y darme más información al respecto, estpoy un poco preocupado por lo que me han comentado, un saludo.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *