Los problemas que ha causado la empresa Uralita para la salud de los empleados que en su día trabajaban en dichas fábricas que producían todo tipo de materiales compuestos por amianto, han sido muy sonados durante los últimos años en los medios de información y los juzgados de España. Tanto es así, que son continuas las sentencias a favor de las indemnizaciones a dichos exempleados de las fábricas de la empresa Uralita situadas por toda España.
El problema es que aunque las sentencias por los casos de daños para la salud por manipular amianto sin precauciones adecuadas están siendo favorables para dichos trabajadores, en la mayoría de los casos son de cuantía insuficiente para equipararla al gran daño de por vida que ha supuesto para las víctimas.
Por suerte, poco a poco las penas a empresas como Uralita van siendo más severas y las indemnizaciones más justas, como podemos ver en uno de los últimos casos más sonados en el que el TSJA ha triplicado la cuantía a pagar a 26 exempleados de la empresa Uralita de Sevilla. Aunque en este caso, como en la gran mayoría, ha habido que luchar en los juzgados durante años para que se conceda una indemnización más acorde a los severos daños causados.
Concretamente, esta larga trama contra la empresa Uralita de Sevilla comenzó en el año 2011 con la demanda impuesta por los 26 antiguos trabajadores a esta popular empresa especializada en fibrocemento, en la que le reclamaban la cantidad de 2,2 millones de euros por negligencia laboral al no proteger a sus trabajadores con las medidas necesarias para la manipulación del amianto. Dicho juicio no se celebró hasta llegado el año 2013, cuando el juez sentenció a la empresa Uralita a pagar a los empleados perjudicados la cantidad de 350.000 euros, una cantidad que para los denunciantes era injusta e insuficiente y más teniendo en cuenta que las indemnizaciones no abarcaban a todos los afectados, ya que el juez consideraba que muchas de las denuncias llegaban tarde, por lo que habían prescrito.
Obviamente, los afectados por amianto no se conformaron y siguieron luchando en los tribunales a través del recurso impuesto por sus abogados ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a través del Juzgado de lo Social. Como resultado, el TSJA ha reabierto el caso, decidiendo recientemente ampliar notablemente la cuantía a pagar por la empresa Uralita a los trabajadores afectados y, además, concediendo dicha indemnización a todos los denunciantes, sin importar cuando formularon la denuncia. De este modo, sentencia a la empresa Uralita a pagar a cada uno de los 26 trabajadores de la fábrica de Sevilla una cantidad comprendida entre los 20.000€ y los 190.000€ y, por tanto, el total de la indemnización asciende de 350.000 € a 1.150.000€, es decir, tres veces más.
Aunque la cantidad designada a los afectados por amianto no es la que se solicitó en un principio de 2,2 millones de euros, la Asociación de Víctimas del Amianto de Andalucía (AVIDA) ha recibido la sentencia como un enorme triunfo que apunta al buen camino para reconocer unas justas indemnizaciones para los extrabajadores afectados de las empresas de Uralita de toda España.
¡Síguenos!