Cada día la sociedad está más concienciada de los verdaderos peligros del amianto para la salud humana y, por tanto de las graves consecuencias que puede suponer la exposición a este material cuando está deteriorado. Es lógico que la conciencia sobre los graves peligros del amianto para la salud no se haya implantado en la mente de las personas hasta ahora, ya que, hay que tener en cuenta que durante la mitad del siglo XX el uso de este material en el sector de la construcción era tan cotidiano que, se puede asegurar casi con certeza total que todos los edificios españoles construidos durante las décadas comprendas entre los años 60 y los 80 contienen amianto en una o varias partes de su estructura como bajantes, tuberías, cemento, cubiertas y tejados o cualquier otro tipo de sección del edificio, tal y como afirma nuestro gerente Francisco Garrido en la entrevista de radio en COPE realizada por José Manuel Castellano, miembro del equipo de HispaColex Servicios Jurídicos, bufete granadino desde el que gestionan el programa Granada Empresarial.
En esta entrevista, se tratan interesantes temas sobre los peligros del amianto y que parte de este material es la que realmente perjudica a la salud humana. Al mismo tiempo, se profundiza sobre los distintos nombres con el que se conoce popularmente este material, como son el «Fibrocemento» o «Uralita», o incluso el ámbito jurídico que rodea a la retirada del amianto y el porqué es imprescindible que desde el año 2006 sean las empresas especializadas en la gestión de este material las que están estrictamente autorizadas para quitar el amianto de todas las edificaciones en donde su presencia suponga un riesgo.
Como se explica en la entrevista y algunos ya sabrán, la retirada del amianto sólo es obligatoria en nuestros país cuando se encuentra en estado de deterioro, ya que, cualquier material que contiene amianto como el Fibrocemento o la Uralita, con el desgaste desprenden unas pequeñas fibras de amianto que, al inhalarlas se agarran a los pulmones y puede suponer importantes riesgos de sufrir cáncer de pulmón, además de otras enfermedades. Por este motivo, es recomendable contar con la opinión de una empresa especializada en la retirada de uralita y en las prevenciones para evitar los peligros del amianto al manipularlo. Con este fin, es imprescindible asegurarse de que la empresa cuenta con la certificación del Registro de Empresas R.E.R.A, lo que le certifica ante la ley para poder realizar trabajos de retirada de amianto.
Estos temas y muchos más sobre el entorno del amianto y sus peligros se tratan a lo largo de esta interesante entrevista que esperamos que sea de vuestro interés, al mismo tiempo que agradecemos al equipo de COPE e HispaColex el interés en nuestra actividad.
Puedes escuchar la entrevista también a través de la radio online Radiofy.
¡Síguenos!