Se ha desarrollado en Granada una tecnología anti terremotos a través de unos dispositivos llamados » disparadores de energía de tipo histerético», los cuales tienen un coste bajo en comparación con otros sistemas y además están totalmente adaptados a las normas de prácticas constructivas en España. Por tanto, la función de este innovador sistema es la de proteger a los edificios contra los terremotos de un modo más efectivo y económico que el de los sistemas actuales. Además, este sistema tiene especial relevancia en Granada, ya que como sabemos es una ciudad en continuo riesgo de seismos.
Los investigadores que han desarrollado este proyecto, dirigido por Amadeo Benavet desde hace 15 años, pertenecen al grupo de Mecánica de Sólidos y Estructuras de la Universidad de Granada y gracias a su constante trabajo han logrado patentar dos de estos disparadores anti terremotos que tienen la posibilidad de aplicarse tanto en nuevos edificios como en edificios ya construidos y así evitar el posible derribo producido por el seismo.
Fotografía facilitada por investigadores de la Universidad de Granada del detalle de conexión de disipador con la zapata de uno de los pilares en planta baja.
El sistema de esta tecnología trabaja aplicando la presión producida por un terremoto en estos disparadores de forma que contrarresta la presión ejercida por el seísmo a partes de la estructura principal del edificio como son las vigas, columnas, pilares … De esta forma evita que la estructura principal del edifico sufra daños. Además, estos disparadores se pueden sustituir de forma muy sencilla tras un terremoto, por lo que siempre se pueden sustituir ante su deterioro. Esto conlleva que los edificio que apliquen esta nueva tecnología ahorren en gastos y con una eficiencia anti terremotos muy superior a la que se conocía hasta el momento.
Por tanto, el modo de trabajo procede aplicando la presión producida por el terremoto a estos disparadores de energía, de tal modo que contrarrestan la presión producida por el movimiento de tierra a los edificios en los que se aplica esta nueva tecnología desarrollada en Granada, la cual, ya se ha probado con el simulador sísmico del Laboratorio de Dinámica de Estructuras de la Universidad de Granada con un rotundo éxito como resultado superando notablemente el sistema de las edificaciones actuales.
Ahora, este grupo de investigadores granadinos están buscando empresas del sector de la construcción o estudios de arquitectura o ingeniería que les interese usar esta tecnología anti terremotos en concursos de proyectos de obra o en colaboraciones con otros proyectos de investigación.
Este descubrimiento es de vital importancia para el nuevo Mapa de Peligrosidad Sísmica de España publicado en el año 2012 y que aumenta los valores de acción sísmica en muchos puntos de España, como Granada.
Que buen invento, me gustaria que me contactaran, vivo en la ciudad Capital de Guatemala y tengo una oficina de corredor de bienes raices y mantenimiento de inmuebles.
Como sabran Guatemala es un pais altamente sìsmico grado 4, pero cada dia son necesarios edificios mas altos y grandes, y los costos de sistemas de construccion antisismicos son caros.
Talvez me cuentan cuando ya se pueda comercializar, aqui tiembla a menudo, es parte de nuestra vida, creo que es muy interesante.
Si pueden contactarme estarìa muy bien; saludos y sigan adelante.
Hola Miguel. El proyecto lo desarrollan desde la Universidad de Granada.
Este es el enlace al grupo de investigadores que desarrolla el proyecto: http://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/static/Buscador/*/grupos/ficha/TEP167
A través de este enlace puedes contactar con el grupo de la universidad.
http://investigacion.ugr.es/ugrinvestiga/pages/contacto
Esperamos haberte ayudado. Un saludo de todo el equipo de G.I.A desde Granada.