PRESUPUESTO SIN COMPROMISO LLAMANDO AL


958 80 07 87



El peligroso retraso del desamiantado en los Colegios

La Administración justifica que no ha desamiantado los Colegios porque «no existe riesgo si la Uralita no está deteriorada»

 

Unos niños de un colegio que no está desamiantadoHa día de hoy prácticamente todos conocemos lo altamente peligroso que puede ser el amianto para la salud de las personas y que este hecho provocó que desde el año 2001 se prohibiera la comercialización y uso de este componente que normalmente se encuentra entre los materiales que forman lo que en España se conoce como Uralita. Por tanto, desde su prohibición en nuestro país es obligatorio proceder al desamiantado cuando esta Uralita que compone muchas de las edificaciones de nuestro país se encuentren en un estado de deterioro, ya que es cuando más peligrosa es para la salud humana.

Desde la prohibición de la Uralita, han sido miles las personas que han muerto por inhalar sus pequeñas pero cancerígenas fibras de amianto, por lo que es una acción temeraria el no proceder al desamiantado de aquellos lugares en los que aún se convive con este material.

La ley obliga a eliminarlo únicamente cuando se procede a la reforma de la infraestructura donde se encuentra la Uralita o cuando esta supone un serio riesgo por el deterioro de sus fibras. Aunque no es menos cierto que es realmente difícil el controlar cuando las placas de amianto se encuentran tan deterioradas que comienzan a suponer un alto riesgo para quienes se exponen a él.

Esta es la situación que se vive a día de hoy en multitud de colegios de España donde no se ha procedido al desamiantado de las placas de Uralita que aún conviven día a día con los niños y profesores, estando expuestos a sus cancerígenas fibras a diario.

Un claro ejemplo lo encontramos en los colegios de Málaga, donde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido al Comité de Seguridad y Salud Laboral de la Delegación territorial de Educación, Cultura y Deporte que se realicen acciones radicales para desamiantar las cubiertas de Uralita en estos Colegios de Málaga donde aún se conservan estas viejas placas.

Entre otras cosas, el CSIC achaca a la Administración la absoluta indiferencia con la que trata un asunto tan importante como el desamiantado en centros donde conviven niños y profesores a diario con el amianto.

Tras un detallado estudio se han clasificado como colegios malagueños con uralita el IES Profesor Gonzalo Huesa, el CEIP Nuestra Señora de la Paz y el CEIP Vicente Espinel, los tres en Ronda, y el IES Profesor Isidoro Sánchez, en Málaga.

Hay que destacar que en la mayoría de estos colegios están inscritos niños de cursos infantiles, de primaria y secundaria, por lo que pasarán entre 10 y 15 años en estos edificios que aún no han sido desamiantados por la Administración después de denunciar estos hechos en repetidas ocasiones, a lo que la Administración se justifica declarando que «no existe riesgo si no hay deterioro de las fibras de amianto». Además de los niños los profesores también pueden llegar a pasar gran parte o toda su carrera laboral en uno de estos centros envueltos de uralita.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *