El amianto en casas y edificios es un problema que existe en el cien por cien de los municipios de España. Desde la prohibición de la Uralita para su uso y comercialización allá en 2002 por contener fibras de amianto, son miles las casas y edificios de nuestro país que aún contienen este peligroso material en tuberías, tejas, bajantes, paredes, techos, etc. Es por ese motivo, por el que en los últimos años numerosas instituciones luchan por imponer medidas inmediatas para acabar con el amianto en casas y edificios públicos y privados.
Un ejemplo de esta lucha, es la reciente moción propuesta por el PP del municipio de Santa Fé Granada, los cuales, exigen que desde la actual alcaldía de Santa Fé se elabore un detallado informe que refleje la reciente situación en la que los Servicios de Limpieza del municipio granadino retiraron una serie de residuos con amianto encontrados en medio de las calles. Desde el PP aseguran que esta situación se produce debido a la falta de información a la ciudadanía sobre como actuar para retirar el amianto y posteriormente reciclarlo en los puntos adecuados. A esto, suman la exigencia de que se publique otro informe en que se muestre al detalle las casas con amianto en su estructura, así como todos los edificios públicos y privados del municipio que lo contienen o podrían tenerlo. Una petición a la que se han sumado el resto de partidos menos Izquierda Unida.
La idea que se tiene desde el PP es que gracias a este informe se conozca al detalle la situación real de los inmuebles y edificios de Santa Fé y así, posteriormente, pueda acudirse a las empresas especializadas en la retirada de amianto en los casos que sea necesario. Aseguran que la falta de información a la ciudadanía sobre como actuar ante materiales que contengan amianto, como la Uralita, ha provocado un riesgo que puede perjudicar la salud de muchos de los vecinos al manipular el fibrocemento como cualquier otro material y tirar los residuos de amianto en contenedores públicos, lo que supone un importante peligro.
Ante esto, los populares han lamentado que en las administraciones del pueblo granadino de Santa Fé no exista un protocolo que se encargue de prevenir la manipulación de este peligroso material y reflejan que no existe ningún tipo de información al ciudadano en la web del Ayuntamiento, teniendo que acudir a la web de la Junta de Andalucía o del Gobierno Central para extraer algo de información sobre las medidas para quitar el amianto de un modo seguro, ya que aseguran que es habitual encontrar placas de Uralita y otros residuos con fibrocemento acumulados en los contenedores de las calles del pueblo.
Con estas medidas informativas se trata de promover una campaña para concienciar a los vecinos de Santa Fé, comunicándoles si algún elemento de su casa contiene amianto y de los graves peligros para la salud que supone su inhalación y manipulación por cuenta propia.
Desde el Partido Popular de Santa Fé también proponen al Ayuntamiento que cuenten con la colaboración de alguna empresa especializada en la retirada de uralita en la provincia de Granada para eliminar adecuadamente el fibrocemento y así controlar los peligros que conlleva convivir con el amianto en casas y edificios públicos, donde transitan a diario numerosos trabajadores.
¡Síguenos!