PRESUPUESTO SIN COMPROMISO LLAMANDO AL


958 80 07 87



Un vertedero con 86.000 toneladas residuos de amianto en Toledo

Un experto en desamiantado  en un vertedero con residuos de amiantoLas 86 mil toneladas de residuos de amianto se encuentran a tan solo 300 metros de las viviendas de los vecinos, lo que supone un inmenso riesgo para la salud.

Todos conocemos los graves peligros al exponerse al amianto. Estos peligros se agravan considerablemente cuando nos encontramos una amplia zona cubierta de residuos de amianto. Este es el caso de la ciudad de Toledo, donde la OMS ha alertado del grave peligro que supone una zona de campo que se encuentra cubierta de concretamente 86.000 toneladas de residuos de amianto.

Se trata de un gran vertedero de uralita que se encuentra situado a no más de 300 metros de viviendas habitadas por los vecinos de dicha ciudad. Una distancia que pone en riesgo a los vecinos, ya que, se exponen peligrosamente a las fibras de dichos residuos de amianto.

Esta situación se ha producido debido a que una fábrica fue depositando la uralita en dicha zona a lo largo de las década de los 90, llegando a depositar las 86 mil toneladas de fibrocemento que se calculan en la zona actualmente.

Durante la década de los 90 el uso del amianto o como se conocía, uralita, era legal en las construcciones de España, hasta que en el año 2002 se prohibió por completo su uso y comercialización en nuestro país. Desde entonces, todos estos residuos de amianto han quedado abandonados en la zona y se ha dado la alerta de que los vecinos de dicho vertedero pueden estar respirando unas 4000 fibras de amianto a la hora por su cercanía con dicho vertedero de residuos de amianto.

Las fibras de amianto tienen un efecto negativo para la salud a largo plazo, por lo que sus efectos se comprenden entre los dos y los cuarenta años. Es decir, que aquellas personas que hayan estado expuestas a la inhalación de dichas fibras pueden tener serios problemas para la salud, como es el cáncer de pulmón, en ese espacio de tiempo.

La retirada de amianto se ha convertido en una prioridad en nuestro país por la gran cantidad de construcciones que contienen este material todavía actualmente y se calcula que hasta el año 2030 morirán entre 40.000 y 60.000 trabajadores que en su día se expusieron al amianto a través de trabajos continuados con materiales de la marca Uralita, la cual, era la empresa que se identificaba a este material.

Los vecinos de Toledo exigen la inmediata retirada del amianto en este vertedero repleto de residuos de amianto, ya que, entre otras cosas es completamente ilegal y ha de ser transportado por expertos en trabajos de desimantado a un vertedero especializado para dicho material tóxico.

3 Comments

  1. Si llamas a la junta de Castilla LEÓN, como se dice en el vídeo, es fácil que no te respondan por un problema en Toledo.

  2. Isabel

    Tenemos una granja, sin licencia de actividad,en este momento sin ganado, por razones obvias. Todo un edificio es de uralita, y los tejados también- unos 1200 metros cuadrados ,y el edificio unos 500…Muchos trozos de tejado rotos,cambiados, y las uralitas rotas, tiradas en los alrededores de la granja¡ y semi enterradas…Bidones de agua, uno roto completamente, otro tirado junto a la granja, y otro más también en mal estado.Paneles del edificio en uralita, rotos,con trozos de uralita recolocados de mal manera, o sustituidos por ladrillos…Denuncia??

    • Paco Garrido

      Hola Isabel. La situación que nos comentar requiere de un desamiantado del lugar por completo de manos de una empresa especialistas. De lo contrario como intuyes puede acarrear problemas legales.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *