Nuestro país vecino, Francia, ha dado un gran paso en lo referente al ahorro de energía en sus edificaciones y lo ha hecho a través de sus tejados, ya que, desde el pasado mes de marzo el gobierno francés obliga por ley a instalar en los tejados de las edificaciones del país los llamados «techos verdes», que no es otra cosa que la obligación de plantar vegetación en los tejados de los edificios. Esta acción está llena de ventajas en cuanto a ahorro de energía y beneficios para el medio ambiente debido a que gracias a los «techos verdes» se logran efectos aislantes, lo cual, reduce considerablemente el gasto de energía necesaria para calentar los edificios durante el invierno y enfriarlos durante el verano. Además, hay que destacar que gracias a estos tejados se retiene el agua de la lluvia y se aprovecha para la conservación de las plantas. Un hecho que también evita los problemas de corrientes de aguas cuando caen grandes cantidades de lluvia. Otro beneficio importante que cubre es el de dar cobijo a las aves que cada vez están más excluidas por el casco urbano.
Esta ley aprobada por el parlamento francés surge a raíz de las presiones de los grupos de activistas medioambientales por la alta contaminación que sufre el país en los último años, aunque la ley finalmente ha sido más limitada de lo que exigían dichos grupos medioambientales, los cuales pedían que las plantas ocupasen el 100% de la superficie de los tejados. Finalmente esta ley obliga a que sólo una parte de los techos esté ocupada por plantas o por paneles solares.
La plaga de tejados verdes en los edificios tiene entre otras cosas el objetivo de reducir el creciente calor provocado por el casco urbano. Esto sucede progresivamente cuando las ciudades se van expandiendo y suplantando la vegetación por el asfalto, de forma que este asfalto retiene más los grados de calor llegando a aumentar la temperatura entre 1,8º C y 5,4º C.
La imposición de instalar tejados verdes y techos solares surge entre otras cosas como necesidad para ponerse al día en lo referente a evolución y desarrollo de energía solar, ya que hasta un año antes de la aprobación de esta ley el uso de la energía solar solo suponía un 1% de todo su gasto de energía.
0 Comments
Trackbacks/Pingbacks